Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ-COAG señala que los buenos precios de la primera parte de la campaña citrícola se ven empañados por un descenso de cosecha superior al aforo previsto

           

LA UNIÓ-COAG señala que los buenos precios de la primera parte de la campaña citrícola se ven empañados por un descenso de cosecha superior al aforo previsto

08/02/2008

LA UNIÓ-COAG señala que los buenos precios que han percibido los productores en esta primera parte de campaña respecto al mismo período de la anterior se ven empañados por un descenso de cosecha muy superior incluso al aforo previsto inicialmente para las diferentes variedades.

El Secretario General de LA UNIÓ-COAG, Joan Brusca, dice que “las mejores cotizaciones obtenidas por los agricultores sobre la campaña anterior no van a compensar finalmente en muchos de los casos su renta por el gran descenso de producción que tienen los árboles, así que nos va a quedar una sensación agridulce y cierta preocupación de cara a la próxima campaña donde podríamos encontrarnos con una cosecha más normalizada y volver a la misma situación de campañas anteriores”.

Un estudio elaborado por LA UNIÓ en función de los resultados de la primera parte de la campaña citrícola 2007-2008 refleja que la media de precios en mandarinas sobre la campaña anterior ha subido un 29% y en naranjas un 48%, calificada cabe recordar como una de las peores de las últimas décadas y en la que hubo una generalización de los tratos “a comercializar”, es decir, sin precio.

La realidad productiva en el campo sin embargo indica que el aforo previsto para esta campaña -cuya media era un 25% inferior- se va a quedar muy corto y todo indica que hay bastante menos cosecha en los árboles, superior al 35% en el global de zonas productoras de la Comunitat Valenciana y en algunas comarcas como la Ribera, la Safor o la Vega Baja podría pasar incluso del 50% y en algunas parcelas de más del 60%.

Un dato que revelaría ese menor descenso de cosecha nos lo facilitan las exportaciones citrícolas. Los envíos citrícolas a países terceros se habían reducido hasta finales de enero en más de 9.000 toneladas y los dirigidos a los mercados de la Unión Europea con datos de estimación disponibles hasta diciembre son aún más clarificadores porque se han dirigido a esos mercados unas 65.000 toneladas menos. En las exportaciones a países terceros destaca la importante reducción a Estados Unidos cifrada en cerca de 20.000 toneladas debido a la paridad euro/dólar, circunstancia que contrasta con el aumento de los envíos a Rusia cifrados en más de 16.000 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo