• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Relación entre el precio del vino y la apreciación de su calidad

           

Relación entre el precio del vino y la apreciación de su calidad

13/02/2008

Según un estudio del Instituto de Tecnología de California el hecho de que un consumidor perciba un alimento como más caro le podría hace sentir que tiene una superior calidad organoléptica. No se trata de que el sujeto piense que el producto más caro es mejor, sino que realmente lo apreciaría como mejor en el mismo momento de consumirlo

El estudio se ha realizado dando a probar diferentes tipos de vino a 20 voluntarios y detectando su flujo sanguíneo cerebral mediante resonancia magnética, y en particular la actividad de zona orbitofrontal del cortex cerebral, que se asocia con la sensación de placer.

A los voluntarios se les informó que iban a probar 5 clases de vinos, todos de uva Cabernet de un precio entre 5 y 90 dólares la botella, informándoles de cada copa de que vino se trataba. La información era falsa ya que solo había 3 vinos diferentes, ya que dos de las catas eran del mismo vino con información del precio diferente.

Se encontró una gran correlación entre la actividad cerebral y la información del precio del vino. Las personas catando el mismo vino mostraron el doble de actividad cerebral si se les decía que valía 90 dólares la botella que si valía 10. Este efecto también se dio en personas habituadas a consumir vino, ya que los investigadores repitieron el experimento con personas miembros de un club de amigos del vino y también encontraron el mismo efecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo