Un estudio realizado por dos biólogos marinos canadienses ha abierto la polémica sobre los criaderos de salmón, al señalar que éstos pueden reducir la población de salmón salvaje en un 70% en diversas áreas del mundo. Se ven afectados fundamentalmente los salmones salvajes que pasan por delante de las explotaciones acuícolas en Canadá, Escocia e Irlanda.
Las estimaciones esbozadas en la investigación, cuyos resultados se han publicado en el Public Library of Science journal, apuntan a que la superviviencia de las poblaciones salvajes pueden reducirse a la mitad, tras comparar los niveles de supervivencia de los salmones salvajes que pasan por delante de las granjas acuícolas con los que no pasan. Los científicos consideran que existen un mecanismo ligado con la producción de salmón en granja ataca a los alevines.
Frente a estos resultados, se han presentado otros estudios con conclusiones totalmente diferentes. El Programa de Investigación del BC Pacific Salmon Forum’s 2007 ha mostrado que el regreso del salmón rosado adulto al archipiélago Broughton es similar o ligeramente mejor a las tasas de regreso constatadas en 2005, mostrando que la producción de salmón puede coexistir con el salmón salvaje armoniosamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.