• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Andalucía insta a Chaves a que exija al MAPA el cumplimiento del reparto de ayudas para los cítricos establecido en la conferencia sectorial

           

ASAJA-Andalucía insta a Chaves a que exija al MAPA el cumplimiento del reparto de ayudas para los cítricos establecido en la conferencia sectorial

22/02/2008

Sevilla, 21 de febrero de 2008. Las Conferencias Sectoriales, que reúnen a los consejeros de Agricultura de toda España, son, según el Ministerio de Agricultura, las que marcan la política agraria nacional. En la reunión de la Conferencia Sectorial celebrada el pasado mes de octubre se llegó a un acuerdo sobre el reparto de las ayudas desacopladas para los cítricos por especies, en el que se contemplaba el reparto presupuestario para cuatro modalidades: naranjas (55,7 millones de euros), mandarinas (24,63 millones de euros), pomelos (0,067 millones de euros), y limones (13,33 millones de euros). Igualmente se estableció el reparto para la ayuda acoplada en el periodo transitorio, diferenciando los importes para cada uno de los cuatro productos.

Sin embargo, el propio MAPA, quien afirma que son las Conferencias Sectoriales la que marcan nuestra política agraria, ha decidido incumplir este acuerdo y modificar el reparto, reduciendo las modalidades a tres e incluyendo las dos primeras -naranjas y mandarinas, los dos productos con mayor peso presupuestario- como una sola modalidad, por la que se pagarían en cada caso 300 euros por hectárea.

Este nuevo reparto se debe a la presión ejercida por el Levante, que se vería beneficiado por la unificación en una sola modalidad de naranjas y mandarinas, puesto que de este modo se incrementarían en casi 100 euros por hectárea las ayudas a la mandarina, variedad dominante en la Comunidad Valenciana. Por el contrario, esta modificación supone que los derechos de la naranja bajen 100 euros por hectárea, perjudicando gravemente a Andalucía que vería cómo se restan 3 millones de euros anuales al bolsillo de los citricultores andaluces, ya que el 71% de los cítricos que se producen en Andalucía son naranjas.

ASAJA-Andalucía ha denunciado esta situación y junto a la Consejería de Agricultura y todas las organizaciones agrarias y las cooperativas ha rubricado un documento enviado a la Ministra de Agricultura el pasado 8 de febrero exigiendo el cumplimiento del acuerdo de la Conferencia Sectorial.

Ante la falta de respuesta, ASAJA-Andalucía ha instado al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a quien ha enviado una carta esta semana (se adjunta con la nota), a que medie en defensa de los intereses de nuestra Comunidad exigiendo al MAPA que respete la decisión de la Conferencia Sectorial.

ASAJA-Andalucía demanda que la ficha generada por las ayudas a la transformación de naranjas, que se eleva a 55.700.000 euros, se reparta únicamente entre las superficies de naranjos, y que la ficha generada por la transformación de mandarinas, que se eleva a 24.633.000 euros, se reparta entre las superficies de mandarinos, tal como se aprobó en la citada Conferencia Sectorial.

OPAS y cooperativas, además, solicitan que cualquier sistema de reparto diferente del aprobado en la Conferencia Sectorial se apruebe de nuevo en el seno de este órgano, y se justifique suficientemente la objetividad y la no discriminación de los criterios utilizados.

Andalucía es la segunda comunidad Autónoma de España en producción de cítricos, con 1.440.000 toneladas en la campaña 2007/2008. La superficie de cítricos en nuestra comunidad es de 65.600 hectáreas. El sector de los cítricos aporta el 9’6% de la Producción final Agrícola en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo