Desde la creación de CONFECARNE, en 1999, hemos conseguido una gran unidad de la industria cárnica, aglutinar en torno a este proyecto a la mayor parte del sector. Con ello, CONFECARNE se ha convertido en la organización representativa de los intereses de la industria cárnica. Nuestra Confederación agrupa a más de 1.000 empresas que reúnen el 75% de la producción española de elaborados y el 70% de la producción de carnes. Estas empresas abarcan todos los tamaños y los diferentes enfoques de actividad, desde las PYMES familiares de dimensión estrictamente regional hasta las más grandes compañías que ponen sus productos en los mercados más alejados.
La representatividad y legitimidad que nos dan estas cifras, nos permite abordar con especial dedicación y eficacia las diferentes iniciativas de interés sectorial, aprovechando las sinergias que se producen con esta relación.
Un reflejo palpable del peso específico que tiene la industria cárnica dentro del sector alimentario, y de la importancia que se concede a CONFECARNE como representante de esta industria, es que contamos con una de las Vicepresidencias de la FIAB, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, lo que, sin duda, nos permite realizar un mejor trabajo desde el punto de vista institucional para la defensa de nuestros intereses.
La propia dimensión sectorial y los diferentes tipos de empresa y de actividad cárnica que agrupa CONFECARNE hacen que siempre tengamos numerosos temas encima de la mesa. Entre los proyectos principales que actualmente estamos desarrollando, estamos trabajando intensamente para conseguir la reforma de las viejas Normas de Calidad, que hace tiempo que quedaron obsoletas y que dificultan de manera notable, la propia investigación y desarrollo de productos que puedan satisfacer las demandas y aspiraciones de los consumidores dentro de la propia Estrategia NAOS.
También estamos volcados en el fomento de nuestro comercio exterior, uno de los principales ejes estratégicos de nuestro futuro, y, consecuentemente, en la mejora de la imagen de nuestras producciones, tanto en el mercado nacional como en el exterior. Esto tiene mucho que ver con el trabajo para investigar y comunicar los aspectos saludables de nuestras producciones y su percepción por parte de los consumidores.
El tejido empresarial fundamental de nuestro sector está compuesto por PYMES, y, por lo tanto, para la Confederación es fundamental fomentar su competitividad mediante el impulso de la innovación, la incorporación de nuevas tecnologías, el asesoramiento y la formación. La vertebración sectorial en un sector como éste es prioritaria. Por eso, apoyamos la creación y funcionamiento de Interprofesionales fuertes en los distintos sectores, que permitan una mejor defensa de los intereses de la cadena cárnica.
Cambio de la estructura de CONFECARNE
Desde nuestra creación, CONFECARNE ha sido una organización flexible al servicio de nuestras empresas, y ahora consideramos necesario un salto cualitativo para atender con más agilidad y eficacia las necesidades actuales, cada día más complejas y cambiantes, aprovechando la gran experiencia adquirida, para seguir liderando el sector cárnico. Para Ello, agrupamos todas nuestras actividades en cuatro grandes áreas operativas: Institucional, Técnica, Económica y Laboral. Con ello, podremos trabajar más eficazmente en el desarrollo de nuestras empresas en todos los temas estratégicos para el sector, como la exportación, la innovación, la nutrición, etc.
Para fomentar las exportaciones, apoyamos a las empresas exportadoras, asesorándoles sobre los mercados, requisitos de exportación, resolución de problemas, etc. Igualmente, colaboramos activamente con la Administración a través de la “Mesa del Sector Cárnico”, exponiendo los mercados prioritarios, intercambiando información, alertando de los obstáculos al comercio, apoyando las visitas de apertura de mercados, etc.
Hay que señalar que CONFECARNE es la única organización del sector cárnico reconocida como colaboradora de la Administración en materia de comercio exterior.
Y hemos creado la OECE (Oficina de Exportación de la Carne de España), una estructura específica para este fin de apoyar nuestro comercio exterior, mediante acciones de información (boletín de comercio exterior, jornadas técnicas) y promoción (asistencia a ferias, páginas web, plan de promoción de productos cárnicos españoles, etc.).
Impulso a la innovación tecnológica
Asimismo, una de nuestras prioridades es impulsar la innovación en el sector. Para ello, CONFECARNE viene colaborando desde el primer momento con el Centro de Competencia Científico-Técnica en Productos Transformados de la Carne (CECOC-PTC), que es una red que coordina las actividades del sector cárnico y recientemente nos hemos incorporado a la Fundación CENTA (Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios), del que somos miembros del patronato.
Esta estrecha colaboración ha de dar sus frutos en una doble dirección, ya que esperamos que las iniciativas de los centros tecnológicos acerquen la innovación a las empresas del sector, al tiempo que, a través de CONFECARNE, se trasladan a los centros de investigación las inquietudes y necesidades de nuestra industria en este sentido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.