Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales: Jornada sobre “Fertilizacion para una Agricultura Sostenible”

           

Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales: Jornada sobre “Fertilizacion para una Agricultura Sostenible”

29/02/2008

El pasado día 25 se celebró una Jornada sobre “FERTILIZACION PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE”, en el marco de la “CÁTEDRA FERTIBERIA DE ESTUDIOS AGROAMBIENTALES”, creada conjuntamente entre la Universidad Politécnica de Madrid y Fertiberia.

Durante el transcurso de la jornada se analizaron los diferentes aspectos que influyen en el mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo como medio para garantizar la sostenibilidad de la agricultura, tales como las condiciones específicas de cada suelo, clima y cultivo, el manejo de la fertilización orgánica e inorgánica, las rotaciones de cultivo, la aplicación de las mejores prácticas agrícolas disponibles y los métodos de diagnóstico del suelo y planta, que permiten la toma de decisiones en cada caso.

A su vez, se destacó el papel de los fertilizantes como medio para garantizar la calidad y cantidad de las cosechas, y en consecuencia de los alimentos, y se analizaron las técnicas que minimizan el impacto de su utilización sobre el medio ambiente, rentabilizando, simultáneamente, el coste de su aplicación.

Un estudio del terreno, unido al tipo de plantación, como el que realiza gratuitamente el Servicio Agronómico de Fertiberia, evita la sobrefertilización, con el consiguiente beneficio para el medioambiente, no aportando elementos nutrientes no necesarios. O lo que es lo mismo, aportando una menor cantidad del fertilizantes correctamente seleccionados, se obtienen idénticos resultados.

A dicha jornada asistieron un gran número de participantes, tanto profesionales del campo, como representantes de los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, de diversas Administraciones Autonómicas, de Asociaciones Agrarias, investigadores y profesores universitarios vinculados a la agricultura.

Las sesiones fueron impartidas por expertos en fertilización: profesores universitarios, investigadores, representantes del Ministerio de Agricultura, técnicos del Servicio Agronómico de Fertiberia, analizándose temas de actualidad, como el Concepto de Buenas Prácticas Agrarias y Gestión Agrícola Integrada, la Fertilización Nitrogenada en Agricultura Sostenible, la Fertirrigación y su Aportación a la Sostenibilidad en la Agricultura de Regadío, la Fertilización en Agricultura de Conservación, la Agricultura de Precisión para una fertilización sostenible y la Producción Integrada.

Esta jornada es una acción más de las que lleva a cabo Fertiberia en su afán por prestar un permanente apoyo al agricultor y al campo español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo