• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / MAPA: El cultivo del olivar planteado desde un equilibrio entre producción y estabilidad a largo plazo

           

MAPA: El cultivo del olivar planteado desde un equilibrio entre producción y estabilidad a largo plazo

04/03/2008

3 de marzo de 2008. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración don la editorial La Fertilidad de la Tierra, ha editado el libro “El olivar ecológico. Aprender a observar el olivar y comprobar sus procesos vivos para cuidarlo”, una publicación en la que se plantea la gestión de este cultivo desde el equilibrio entre la producción y la estabilidad a largo plazo, conjugando, para lograr la perdurabilidad del sistema, el conocimiento de las prácticas de producción con la preservación de la biodiversidad, o la conservación y el incremento de la fertilidad de la tierra.

El libro orienta este cultivo ecológico desde un enfoque integrador entre los olivos, los insectos que se alimentan de ellos, el suelo con sus millones de seres vivos, la vegetación de los lindes, el resto de los olivares que los rodean y los demás cultivos cercanos, combinando estos elementos con el factor productivo para lograr la permanencia de este cultivo milenario.

Su autor, Manuel Pajarón, ingeniero agrónomo, actual Director de a Oficina Comarcal Agraria en Beas del Segura en Jaén y miembro fundador de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), explica con un lenguaje ameno las claves para contemplar el olivar como un sistema vivo, analizando con esa visión integradora la creación de un olivar, y su gestión.

Para ello en la publicación comienza abordando el olivar como un ecosistema, analizando su estructura y componentes, su interrelación con las aves que lo frecuentan, así como con los mamíferos como activadores del ciclo de nutrientes, y las beneficiosas aportaciones del ovino.

Tras explicar el funcionamiento de un agrosistema, el ciclo de los nutrientes y el papel del agua, se señalan las formas de conseguir algún control sobre el flujo de energía, la mejora del balance hídrico y de nutrientes, incluyendo los abonos verdes, los constituidos por los subproductos de la almazara y otras biomasas reciclables.

También se plantea la poda como un balance entre la naturaleza del árbol y la necesidad del olivarero, entre la cantidad de hoja y la de madera entre la parte aérea y la subterránea, así como entre la luz y la sombra, detallando la poda de formación, la de producción y la de renovación.

En la publicación se analizan las fases y principales factores para la creación de un olivar, las enfermedades y su prevención, así como la conversión o transición del olivar convencional al ecológico, incluyendo un capítulo dedicado a la situación del olivar ecológico en la actualidad.

Este libro pude adquirirse a través de la tienda virtual de publicaciones incluida en la página Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación www.mapa.es .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo