Louis Michel, el Comisario europeo de Desarrollo y Ayuda humanitaria, ha declarado: «La población vulnerable en muchos de los países más pobres del mundo está cada vez más expuesta a las catástrofes naturales, los conflictos y las presiones económicas, todo lo cual puede conducir rápidamente a situaciones de hambruna. La Unión Europea tiene un papel esencial que jugar en el suministro de ayuda alimentaria, así como en la recuperación de la producción de alimentos».
Al igual que ocurre con otras formas de ayuda humanitaria, la ayuda alimentaria se presta según criterios de necesidad. Tras una evaluación detallada de los niveles de inseguridad alimentaria, se ha establecido una lista de 17 territorios y países prioritarios: Sudán, Chad, Somalia, Kenia, Etiopía, Uganda, República Democrática del Congo, Tanzania, Burundi, los países del África Subsahariana, Liberia, Zimbabue, Afganistán, Nepal, Sri Lanka, Colombia y los territorios palestinos (Cisjordania y la Franja de Gaza).
Se calcula que alrededor de 18,7 millones de personas se beneficiarán directamente de esta nueva decisión de la Comisión. Los beneficiarios serán los refugiados, desplazados internos y comunidades de acogida en áreas afectadas por el desplazamiento de poblaciones. Se concederá prioridad a los niños y a las madres jóvenes.
Se prestará ayuda a los siguientes tipos de proyectos:
• Distribución de ayuda alimentaria a las poblaciones afectadas por catástrofes naturales, epidemias o conflictos armados;
• Ayuda para la recuperación nutricional de grupos vulnerables tanto en situaciones de crisis súbitas como prolongadas, especialmente dirigidas a los niños menores de cinco años y a sus madres. Esta ayuda se proporciona cuando la situación de suministro de alimentos se ha visto seriamente deteriorada;
• Actividades del tipo «Alimentos a cambio de trabajo» dirigidas a restablecer los activos comunitarios rurales. Esto incluirá proyectos de generación de ingresos; y
• Recuperación del sustento básico de la población vulnerable que regresa a sus hogares o que se establece de nuevo tras una crisis. Las actividades previstas incluyen el apoyo a corto plazo a la producción familiar de alimentos (por ejemplo, a través de la distribución de semillas, herramientas y fertilizantes) y a la diversificación del suministro de fuentes de abastecimiento de alimentos (por ejemplo, la pesca como medio para la obtención de alimentos y la cría de ganado).
La mayor parte de los proyectos financiados conforme a esta Decisión serán ejecutados por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. La nutrición y las actividades a corto plazo de seguridad alimentaria se canalizarán a través de otros socios operativos de la Comisión incluidas organizaciones no gubernamentales (ONG) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (IRC).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.