• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Nuevo método para introducir resistencia a enfermedades de trigo a partir de especies silvestres

           

Nuevo método para introducir resistencia a enfermedades de trigo a partir de especies silvestres

11/03/2008

Las royas y el virus del enanismo amarillento son enfermedades principales del trigo contra las que se libra una constante batalla, basada principalmente en la mejora genética obteniendo variedades resistentes.

Una de las principales fuentes de genes de resistencia a estas enfermedades son las especies silvestres emparentadas con el trigo con las que a veces se pueden hacer cruzamientos interespecíficos y lograr híbridos con esta resistencia. Sin embargo, las especies silvestres, junto con la resistencia, traspasan otros muchos genes, la mayor parte de los cuales son indeseables y contrarios a unas buenas características agronómicas. El depurar en la descendencia de los híbridos estas características negativas por métodos convencionales de retrocruzamiento es un proceso que lleva muchos años y que no siempre se consigue.

El instituto de investigación australiano CSIRO, en colaboración con el Centro Mundial de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y la Universidad de Sidney han anunciado recientemente la puesta a punto de una nueva técnica, que mediante métodos considerados convencionales (sin utilizar la ingeniería genética) permite introducir genes de resistencia a enfermedades de especies silvestres con mucha menor eficacia y menor cantidad de genes no deseados.

Los investigadores han obtenido trigo con cromosomas trigenómicos que recombinan genes del trigo y de dos especies de Thinophyrum, que es resistente a la roya y al virus del amarilleo. Esta recombinación es posible debido a la mutación en un gen que normalmente impide que los tres genomas se apareen y recombinen en la misma planta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo