Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA pide al Gobierno que retome la negociación con Rusia para garantizar las exportaciones citrícolas

           

AVA pide al Gobierno que retome la negociación con Rusia para garantizar las exportaciones citrícolas

11/03/2008

Valencia, 10 de marzo de 2008. La Comisión Europea (CE) informó el pasado viernes sobre las condiciones del nuevo memorándum para la exportación hortofrutícola a Rusia firmado el pasado 28 de febrero. El acuerdo tendrá que ser desarrollado en algunos de sus puntos esenciales –como en el de los residuos- antes del 1 de julio, momento en el que comenzará a aplicarse unilateralmente por el país excomunista. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclama que, dada la incertidumbre creada por el ejecutivo comunitario, “España retome en estos meses las conversaciones con Rusia para renegociar bilateralmente las condiciones del protocolo y garantizar la seguridad de las exportaciones de algunos cultivos estratégicos, como los cítricos”.

Aguado advierte además que este acuerdo demuestra la “política comercial errática de Bruselas, que ha vuelto a usar al sector hortofrutícola como moneda de cambio”, motivo por el que el líder de AVA-ASAJA insiste en que este tipo de negociaciones se tendría que desarrollar en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que Rusia ingresará próximamente. “Si nos abocan a una economía global, todos debemos competir con las mismas reglas de juego”, advierte.

El memorándum suscrito en Moscú deja sin resolver dos de las cuestiones más espinosas: La fijación de los Límites Máximos de Residuos (LMR, los restos de fitosanitarios aceptables en los frutos) y las tolerancias (el colchón que se establece entre las respectivas regulaciones rusa y europea). Las partes habrán de llegar a un acuerdo a este respecto antes del citado 1 de julio para lo que se crearán comisiones bilaterales. Como ya denunció AVA-ASAJA, el listado de LMR’s de Rusia rebaja sin justificación técnica alguna la mayor parte de los límites europeos hasta el punto de hacer inviable la exportación de cítricos. En concreto, la Federación rusa impone unos LMR imposibles de cumplir, ni siquiera aplicando las tolerancias que aún se han de pactar, para tres materias activas de uso común en la citricultura: el ‘Clorpirifos’ (el más utilizado para luchar contra plagas de cochinillas), el ‘Imazalil’ (el más usado en los almacenes para retrasar el podrido de la fruta) y el ‘Tiabendazol’ (el fungicida más socorrido entre los tratamientos de postcosecha). Es en este punto donde el Gobierno español, a juicio de Aguado, “debe tomar la batuta en las negociaciones como primer exportador del mundo”.

El pacto suscrito, para el que no se ha consultado al sector europeo ni a los Estados miembros, exige a los operadores “tener disponible” un documento distinto al habitual con toda la información sobre los pesticidas usados durante su fase de producción y confección. Se trata de un nuevo trámite que encarecerá los costes burocráticos de los envíos y que añade mayor inseguridad jurídica. Junto a ello se ha acordado la posibilidad de que las autoridades rusas realicen visitas para comprobar ‘in situ’ el grado de cumplimiento del protocolo y, en caso de detectar violaciones en materia de residuos, a la documentación citada se tendría que añadir un certificado sanitario expedido por un laboratorio autorizado por Rusia. El documento no aclara si éstas mismas condiciones serán aplicadas a otros proveedores hortofruticolas rusos no europeos, como Turquía, Marruecos o Argentina lo que lógicamente podría generar una evidente competencia desleal para los productores de la UE.

En lo que llevamos de temporada, Rusia ha duplicado las importaciones de cítricos españoles hasta llegar a las 35.265 toneladas, lo que lo convierte en el segundo mercado tercero tras EEUU más importante. El país ex comunista sólo produce el 50% de su consumo hortofrutícola lo que, unido al espectacular desarrollo de su clase media, lo hace una plaza emergente clave.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo