• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El MAPA presenta las últimas modificaciones del método de valoración sensorial del aceite de oliva aprobadas por el COI

           

El MAPA presenta las últimas modificaciones del método de valoración sensorial del aceite de oliva aprobadas por el COI

13/03/2008

12 de marzo de 2008. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado las últimas modificaciones del método de valoración sensorial del aceite de oliva aprobadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI), en el marco de Alimentaria 2008.

Las modificaciones introducidas tiene por objeto actualizar el método empleado por los catadores. En este sentido, antes del 1 de enero de 2010 todos los paneles de catadores que realizan el control oficial de las características sensoriales deberán adaptarse al nuevo proceso de acreditación. Además, se han introducido algunas denominaciones optativas para utilizar en el etiquetado.

Por otra parte, también se han modificado los límites entre las categorías “Virgen” y “Oliva lampante”, con objeto de definir de una manera más nítida la separación entre las categorías de aceites vírgenes comestibles y el aceite virgen no apto para el consumo, que habían quedado muy difuminadas con la desaparición legal de la categoría de aceite de oliva virgen corriente.

Las modificaciones introducidas por el Consejo Oleícola Internacional pueden ser consideradas como muy positivas, tanto para el sector olivarero como para los paneles de catadores que realizan el control oficial de las características sensoriales. En breve plazo, la Unión Europea, adoptará las modificaciones realizadas mediante un Reglamento que modificará el anterior sobre las características de los aceites de oliva y de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis.

Por otra parte, el pasado día 5 de marzo, se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto por el que se establece la normativa básica referente a los paneles de catadores, por el cual el MAPA establece el Sistema de Coordinación y Control anual de verificación de paneles autorizados para la realización del control oficial.

Este sistema, pionero en la Unión Europea, pretende evaluar el rendimiento de los catadores y los paneles, con el fin de garantizar la objetividad de sus medidas. Este sistema de control depende de la Subdirección General de Normalización de Metodología Analítica Agroalimentaria del MAPA, que ha sido responsable de su puesta en marcha y de la organización y control de los ensayos de aptitud de los diferentes paneles oficiales del Estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo