El anuncio realizado hace unos días por parte de la FAO de la detección de la raza de roya del trigo Ug99 en Irán, apenas ha merecido unas líneas en algunos medios de comunicación, contrastando con otros casos como la gripe aviar u otras enfermedades animales en los que hubo un alarmismo mediático considerable. La Ug99 es sin embargo un asunto de la máxima gravedad que podría llegar a afectar de forma muy importante a la economía y a la misma seguridad alimentaria de millones de personas de todo el mundo.
La Ug99 (Uganda 1999; por el país y el año de descubrimiento) es una raza altamente virulenta de roya negra del trigo o roya negra del tallo (Puccinia graminis) frente a la que son sensibles la mayoría de las variedades de trigo y cebada que se cultivan actualmente. Desde su origen en Uganda se está moviendo ajustándose al modelo que se había previsto en función de los vientos dominantes que arrastran las esporas. De Uganda pasó a Kenia, Sudan y Etiopía, y de ahí a Yemen, en la Península Arábiga, apareciendo ahora en Irán. Es solo cuestión de tiempo que se mueva un poco más al este y llegue a Pakistán y la India, y más tarde a China, países con mucha mayor densidad e importancia cerealista, donde podría tener efectos muy importantes sobre la producción y el suministro, afectando a los mercados cerealistas de todo el mundo.
La roya negra se ha controlado desde hace años mediante el uso de variedades genéticamente resistentes. Sin embargo, esta resistencia ya no sirve contra esta nueva raza y obtener nuevas variedades que sean también resistentes a Ug99 puede llevar varios años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.