La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) considera que no existe suficiente evidencia para asegurar que ciertas mezclas de aditivos tienen efecto en la actividad y atención de algunos niños. Con este dictamen, la EFSA quiere responde a un estudio realizado por McCann et al en la Universidad de Southampton (Reino Unido) en el que se indicaba que ciertas mezclas de colorantes y el conservante benzoato sódico podían influir en el comportamiento de los niños, fomentando su hiperactividad.
La EFSA considera que en el estudio hay mucha incertidumbre, en aspectos tales como la relativa debilidad de los efectos, la falta de información de carácter clínico sobre los cambios de comportamiento observados en los niños y no haber podido determinar cual eran los colorantes individuales posibles responsables, dado que en el estudio de McCann siempre se ha hablado de una mezcla de colorantes. Por este motivo, la Autoridad no ha considerado que haya base suficiente para alterar la ingesta diaria recomendable en relación con estos colorantes y con el benzoato de sodio.
Actualmente, la EFSA está reevaluando la seguridad de todos los colorantes alimentarios autorizados en la UE, caso por caso. Los colorantes utilizados en el estudio de McCann están incluidos en esta revisión. De hecho, se espera que para antes de final de año se pueda contar con la evaluación de uno de estos aditivos, el Rojo Allura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.