Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Unió-COAG señala que las tres primeras cadenas de distribución copan ya casi la mitad del mercado de alimentos

           

La Unió-COAG señala que las tres primeras cadenas de distribución copan ya casi la mitad del mercado de alimentos

18/03/2008

17 de marzo de 2008.- La Unió-COAG señala que las tres primeras cadenas de distribución minorista de España copan ya más del 40 por ciento de la cuota de mercado de los alimentos, constatándose un aumento respecto al año 2006 tanto en esa cuota de mercado como en superficie de venta.

Según La Unió este hecho prueba que el proceso de concentración de la gran distribución minorista se acelera a marchas forzadas y que provoca un grave desequilibrio en los mercados favoreciendo el enriquecimiento de las grandes empresas a costa de la continuada reducción de los ingresos de los agricultores y ganaderos. En este sentido, cabe destacar que esta concentración de la distribución alimentaria cierra el paso a una competencia entre empresas, única vía que tiene el agricultor para acceder al gran consumidor final.

El pasado año finalizó con grandes movimientos en el sector de la gran distribución en España. La adquisición de los supermercados Caprabo por parte de Eroski o de Plus Superdescuento por Dia (Carrefour) han marcado la situación de la distribución española, ganando posiciones y cuotas de mercado, que en el sector alimentario perjudican el libre mercado y la fijación y transparencia en los precios, con claro detrimento para el agricultor que es, en definitiva, quien soporta vía renta la elevada concentración de la distribución.

La empresa líder de la distribución alimentaria española es Carrefour, tras pasar de una cuota de mercado del 15% en 2006 al 15,9% en 2007, pero si unimos la cuota de mercado de sus franquicias se eleva hasta el 18,30%. A continuación, le sigue Mercadona con una cuota de mercado del 13,40% en toda España en 2007, mientras que el año anterior alcanzó un 12,50%. En el tercer lugar del ranking se sitúa el Grupo Eroski que en 2006 obtuvo el 7,10% de cuota de mercado, pero que con la compra de los supermercados Caprabo, alcanzó en 2007 el 11,10% de cuota. Si a esta cuota se le suman la de sus franquicias, llega a alcanzar el 13,80% del mercado alimenticio español.

Josep Botella, secretario general de La Unió, denuncia que “pese a la constante subida de los alimentos básicos, los productores continúan en una evidente crisis por los bajos precios que perciben y que por tanto son éstos y los consumidores quienes están soportando el peso de la elevada concentración de la distribución”. Botella afirma que “estamos a la espera de algún movimiento por parte de las Administraciones para que garanticen un mercado y una competencia libre, real y efectiva. No valen las declaraciones de intenciones sólo cuando sube la leche, hay que actuar a medio y largo plazo para dar una transparencia a la libre competencia y a la formación de los precios. Es hora que desenmascaren a los que se benefician de esta situación inflacionista”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo