• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La exportación de carne bovina brasileña mantendrá el ritmo de 2007

           

La exportación de carne bovina brasileña mantendrá el ritmo de 2007

19/03/2008

El presidente del Foro Nacional Permanente de Pecuaria de Carne, ha afirmado, que Brasil debe repetir en el 2008 la exportación de carne bovina del 2007. Durante los meses de enero a diciembre del año pasado, se exportó carne por valor de 4.424 millones de dólares, para un volumen exportado de cerca de 2,3 millones de toneladas, según publica el Boletín Exterior del Mapa.

Según el presidente del Foro, las expectativas para el año 2008 eran de un crecimiento del 15% en volumen y en divisas, antes del anuncio del embargo de la UE, a principios de febrero. El presidente del Foro comentó que las exportaciones para Europa se han vuelto prácticamente inviables, debido a que el número de fincas autorizadas para exportar, cumpliendo la norma de trazabilidad, es muy pequeño. Así, de las 2.700 fincas del Estado de Goias que tienen condiciones para exportar a la UE, solo dos están en la lista de fincas que están siendo inspeccionadas por los veterinarios europeos. Según el representante de los ganaderos, con 1.200 animales en esas dos propiedades, mantener los niveles de exportación “Es un chiste”

La Confederación Nacional de Agricultura de Brasil (CNA), defiende que Brasil debe demostrar interés en la venta para el mercado europeo y ha informado que un grupo de trabajo, formado por representantes de la iniciativa privada y del legislativo, presentará una propuesta con un nuevo modelo de trazabilidad que sea mas compatible con la realidad del país.

El presidente del Foro cree que la UE deberá buscar nuevos suministradores que atiendan su demanda, lo que abrirá espacio a los exportadores brasileños, ya que países como Argentina, Uruguay y Australia, enviarán su producción a Europa y comprarán para su consumo interno en Brasil. “Los europeos lo van a notar en el bolso, tendrán que pagar más caro por el producto y Brasil avanzará en otros mercados y no tendrá dificultad en colocar los productos que exportaba a la UE.” “Vendemos en la UE 35 kg por cada animal sacrificado. Son los cortes Mejores y no tendremos problemas para colocarlos en el mercado internacional”, afirmó el presidente del Foro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo