• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA-ASAJA advierte que si no se prorrogan las tarifas especiales de riego el coste se disparará un 143%

           

AVA-ASAJA advierte que si no se prorrogan las tarifas especiales de riego el coste se disparará un 143%

25/03/2008

Valencia, 17 de marzo de 2008. AVA-ASAJA exige al Gobierno de España que mantenga el actual régimen de tarifas eléctricas especiales para riego con el objetivo de que las serias dificultades económicas que atraviesan los agricultores, como son el elevadísimo incremento de los costes de los fertilizantes y del gasóleo agrícola, no se vean agravadas en los próximos meses con otra subida, que multiplicaría por más de dos, el precio de riego. El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, asegura que “los Ministerios de Agricultura e Industria tienen que tomar cartas en el asunto de manera urgente para atajar un problema que se debería haber resuelto hace meses”.

El Gobierno central decidió aplazar, en junio de 2007, la eliminación de las tarifas de riego y aprobó una moratoria de un año para mantener las mismas. Tras varias reuniones con los sectores eléctricos y agrarios, los Ministerios de Agricultura e Industria se comprometieron a crear una mesa de trabajo para buscar soluciones al problema. Desde entonces, nada se sabe del asunto. Para el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, “aplazar las reuniones y la toma de decisiones implica, también, aplazar la resolución del problema y ello agravaría la situación de escasa rentabilidad de los agricultores”.

Actualmente, AVA-ASAJA cuenta con algo más de 1.200 pozos de riego asociados. A precios de hoy, los regantes valencianos pagan por mantener las instalaciones de los pozos, incluido el impuesto de la luz, (4,864%) y el IVA (16%), 157,56 euros de media por 200 kilowatios de potencia contratada al mes. En términos anuales y contabilizando todos los pozos, los socios abonan cerca de 2,3 millones de euros, sólo por el mantenimiento, se riegue o no. Si en junio la moratoria no se prolonga, la factura se disparará hasta los 382 euros al mes, de media por pozo, o lo que es lo mismo, una subida del 143% que elvaría tal factura a más de cinco millones y medio de euros al año.

La sequía que se sufre desde hace ya cuatro años, junto con el incremento de los costes para cultivar, son motivo suficiente como para que el Gobierno estime oportuno mantener el actual régimen de precios. La falta de agua hace que sea necesario recurrir con más frecuencia a los pozos de riego cuya agua es bombeada para salir a la superficie. Ese bombeo se efectúa con ayuda de la electricidad y el recibo de la luz cada vez sale más caro.

En caso de que la moratoria no se pudiera mantener, AVA-ASAJA exige al Gobierno una alternativa en forma de ayuda que compense al sector y que demuestre así un apoyo real a los agricultores. Esta petición se la formuló Aguado a la vicepresidenta en funciones del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, en el transcurso de un almuerzo con motivo de una visita a Alzira durante la pasada campaña electoral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo