Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Producción y Sanidad porcina como ejes principales del Memorial Carlos Pijoan en Expoaviga 2008

           

Producción y Sanidad porcina como ejes principales del Memorial Carlos Pijoan en Expoaviga 2008

31/03/2008

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Minessota, la Universidad Nacional de México, el CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal) y el IRTA (Institut de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias)coorganizan el Memorial Carlos Pijoan, eminente patólogo porcino de reconocido prestigio mundial que falleció a principios de 2007.

Este evento constituye una oportunidad única en la que se abordarán aspectos de producción y sanidad porcina desde ópticas y perspectivas verdaderamente internacionales, al disponer entre los ponentes a consagrados especialistas mundiales en esos temas. Es por ello por lo que coincidiendo con la celebración de Expoaviga los coorganizadores han preparado un excelente y original programa en torno a la producción y la sanidad porcina en dos sesiones para los días 16 y 17 de abril de 2008 en Barcelona..

El primer gran tema será el de la producción porcina, tanto desde el punto de vista económico como sanitario, mediante comparativas entre diversos países productores y el nuestro propio. Conocer qué hacen otros países y poder efectuar una comparativa con la realidad española es un punto muy interesante en un ámbito de producción y comercialización globalizado. En el programa del primer día también se hará hincapié en aquellos factores que definen la eficacia productiva de una granja y se establecerá un debate sobre diversas opciones productivas. La situación actual plantea nuevos retos estructurales al sector porcino que deberán fundamentarse en la elección de estrategias productivas eficientes y en la que quizás los modelos de producción actuales, basados únicamente en parámetros numéricos de productividad, requieran ser replanteados. Estos y otros retos económicos, sanitarios y productivos serán motivo de exposición y debate en esta primera jornada del miércoles 17 de abril en Expoaviga.

La jornada del jueves 17 centrará su atención sobre la sanidad porcina, entendiendo la misma como un elenco de medidas preventivas y decisiones de actuación que van ligadas no solamente al aspecto sanitario en sí, sino también al económico. De este modo se hablará de bioseguridad y sanidad en granjas y mataderos realizando también una comparativa con otros países productores. La erradicación de enfermedades bajo criterios económicos y realistas, así como el manejo del flujo como posibilidad o herramienta de mejora de la sanidad serán temas a tratar durante esta jornada. Finalmente se dedicará la segunda parte de la mañana a una mesa redonda en la que se expondrán ejemplos de erradicaciones exitosas, tanto a nivel de granja como de zonas más o menos amplias, así como de aquellas que han resultado fallidas.

En las presentaciones principales, el Memorial Carlos Pijoan contará, entre otros, con la colaboración del Dr. Scott Dee, profesor de la Universidad de Minnesota y director del Swine Disease Eradication Center que cofundó junto con Carlos Pijoan, al Dr. John Deen, también profesor de la Universidad de Minnesota, al Dr. Jean Paul Cano, uno de sus últimos estudiantes graduados, y a la Dra. Monserrat Torremorell, actualmente a cargo del departamento de investigación y desarrollo de PIC en Estados Unidos.

Barcelona, marzo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo