Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Plataforma por el Agua y la Viña: La política hidraulica de Zapatero transforma la España de las autonomías en la España de los privilegios

           

Plataforma por el Agua y la Viña: La política hidraulica de Zapatero transforma la España de las autonomías en la España de los privilegios

01/04/2008

Socuéllamos, 31 de marzo de 2008.- Unas semanas han bastado para demostrar que también en materia hídrica el sistema autonómico establecido en España parece ir derivando hacia un sistema de consolidación de privilegios para los ciudadanos de determinadas comunidades autónomas.

El sistema electoral vigente demuestra que no tienen el mismo peso los votos de los partidos nacionalistas que los votos de los partidos que se presentan a nivel nacional. La política hidráulica del Gobierno de Zapatero, o mas bien la incompetencia de este Gobierno para encontrar soluciones nacionales para los problemas que genera la gestión del agua, está provocando el nacimiento de auténticas “guerras del agua” entre las distintas comunidades autónomas.

Blindajes de ríos, fechas de caducidad para los trasvases, desaladoras que son solamente soluciones parciales, buques cisternas desde la desértica costa de Almería hasta Barcelona, trasvases encubiertos con eufemismos como “captaciones temporales de agua”, trasvases opacos de agua “solo para beber” pero que desembocan en campos de melocotoneros o de brócoli, pagos millonarios por el agua trasvasada que se han diluido en el gasto público y no se han dedicado a la creación de infraestructuras hidráulicas, planes especiales para acuíferos sobreexplotados que son en realidad una dura reconversión gratuita del sector agrario, presupuestos millonarios para publicidad, divulgación y control exhaustivo a los agricultores que están a punto de desaparecer bajo el peso de las sanciones desorbitadas…

Un panorama caótico en el que solamente brilla la ausencia de soluciones.

Siempre hemos dicho que la peor sequía es la de las ideas, pero este Gobierno y su todavía ministra de Medioambiente están demostrando que el radicalismo pseudo ecologista y las hipotecas políticas contraídas con partidos nacionalistas sin visión global de los problemas del agua en España, solamente han servido para exacerbar la incertidumbre entre los agricultores, provocar la irritación y el enfrentamiento entre ciudadanos de unas y otras comunidades, constatar que en este país existen ciudadanos de primera por vivir en ciertas comunidades autónomas, y ciudadanos de tercera a los que, por vivir en otras comunidades, se les niega el derecho al desarrollo y se les empuja al abandonismo de la actividad agraria.

Hoy es España es evidente que existen diferentes varas de medir para solucionar los mismos problemas, así como para sancionar idénticas acciones. Y hoy, mas que nunca, se hace necesario un “Pacto Nacional del Agua”, un Plan que afronte el problema y las soluciones de manera global y conjunta. Ha llegado la hora en que los políticos, -en lugar de utilizar el problema del agua para hacer políticas locales, parciales y partidistas- se pongan a trabajar para solucionar de una vez el problema hídrico que España viene arrastrando desde hace ya demasiados años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo