Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA- Castilla y León lamenta que la aprobación del decreto del plan de gestión del lobo caiga en los mismos errores de siempre

           

UPA- Castilla y León lamenta que la aprobación del decreto del plan de gestión del lobo caiga en los mismos errores de siempre

07/04/2008

4 de abril de 2008. La organización UPA lamenta que el reciente Decreto aprobado para poner en marcha el Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León en los próximos años supone más de lo mismo, y por lo tanto daña seriamente los intereses de los ganaderos de esta región.

El Decreto una vez más plantea como principal objetivo el mantenimiento de la población del lobo y la viabilidad de su especie, y deja desamparados los derechos de los ganaderos, que son víctimas de los ataques salvajes de los cánidos.

En este sentido el contenido de la última normativa cae en los mismos errores que los decretos anteriores, y es tan insuficiente como el del año 2006, puesto que insiste en la obligatoriedad de tener suscrito un seguro para acceder a la indemnizaciones.

Precisamente en agosto del 2006 nuestra organización presentó una serie de alegaciones al Plan de conservación del lobo en la comunidad autónoma, en la que entre otras cuestiones insistíamos en que el coste del seguro debe asumirlo íntegramente la Administración regional y nunca el ganadero, tal y como ocurre actualmente.

Tanto antes como ahora volvemos a argumentar que “la población de lobos en Castilla y León es de las más extensas de nuestro país, lo que implica una gestión racional de la población de estos cánidos por parte de la Junta de Castilla y León, y más en concreto por la Consejería de Medio Ambiente, y aunque todos los ciudadanos debemos comprometernos con el mantenimiento de la fauna, en ningún caso puede ser a costa de los ganaderos”.

UPA recuerda a los responsables de la Junta de Castilla y León que el lobo Ibérico es un depredador con pocas posibilidades de alimentarse en ciertas épocas del año y sobre todo cuando las manadas son grandes, “ya que la fauna silvestre en estos casos, no proporciona el alimento necesario para mantener la manada”. Es en esas situaciones cuando estos animales ejercen más presión sobre la cabaña ganadera, tanto en terneros como en ovino y caprino, llegando en algunos casos a producir daños muy importantes en las explotaciones ganaderas, tanto por muerte de animales como por abortos, estrés, perdida de producción lechera… etc. lo que implica en definitiva perdidas económicas en algunos casos muy cuantiosas para el ganadero.

Volvemos a recordar a los responsables políticos de la Junta de Castilla y León que los ataques producidos por varios lobos a la vez son difíciles de atajar al burlar estos la defensa de los mastines, ya que atacan por varios frentes al rebaño, lo que significa que en muchos casos esa supuesta defensa en realidad no lo es tanto.

Además UPA apunta que la utilización de cerramientos con cercas o vallas, al ser superadas por los lobos sin mayor dificultad, tampoco son efectivas, incluso en algunos casos muy negativas al causar asfixia por el hacinamiento de los animales.

UPA denuncia que actualmente para tener cubiertos los daños producidos por ataques de lobos en las ganaderías de Castilla y León, es obligatorio tener contratado un seguro de la explotación ganadera, seguro cuyo coste actualmente corre a cargo del ganadero. Para nuestra organización esta situación es inaceptable ya que se asemeja a que, los ciudadanos tuviéramos que contratar un seguro de accidente por si fuéramos objeto de atropello en nuestro pueblo por un autobús que previamente no tuviera fijado el recorrido.

Aun compartiendo la necesidad de un Plan de Conservación y Gestión del lobo en Castilla y León, seguimos sin aceptar que el coste del seguro sea cargado al ganadero. Por este motivo desde siempre hemos propuesto que este coste sea asumido íntegramente por la Consejería de Medio Ambiente, ya que la conservación de esta especie debe ser un compromiso de todos los ciudadanos, por lo que debe ser atendido con presupuestos públicos y no exclusivamente por parte de los ganaderos.

Por lo tanto, en UPA no podemos aceptar ningún decreto que no recoja nítidamente que sea la Junta de Castilla y León quien indemnice directamente los daños que provoca el lobo, tanto en muertes como en lucro cesante, por la falta de producción cuando los animales se quedan malheridos y también para el resto del rebaño por estrés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo