Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería denuncia una escalada de robos en la provincia y reclama mayor presencia policial en las áreas rurales

           

COAG Almería denuncia una escalada de robos en la provincia y reclama mayor presencia policial en las áreas rurales

16/04/2008

15-04-08. COAG ha tenido constancia de un nuevo incremento de los robos en áreas agrícolas de Almería, donde los ladrones se aprovechan de la insuficiente vigilancia policial para asaltar almacenes y cortijos. En las últimas semanas, la organización agraria ha recibido numerosas denuncias de agricultores, tanto en el Levante como en el Poniente, que han sufrido hurtos en sus explotaciones.

La escasez de efectivos de seguridad en las zonas rurales de la provincia es un mal endémico que ha sido denunciado por COAG en infinidad de ocasiones. Estos robos vienen generando una fuerte sensación de inseguridad entre los agricultores y existe constancia desde hace tiempo de la existencia de bandas organizadas que operan en Almería. Los últimos episodios de esta escalada de delincuencia se han producido en la comarca del Poniente, donde últimamente se han especializado en robar las cajas de plástico utilizadas por los agricultores para trasladar el género a las empresas de comercialización. COAG sospecha que la subida del plástico a consecuencia del aumento del barril de crudo ha disparado el precio de este tipo de cajas en el mercado negro.

Por otra parte, la organización agraria ha tenido constancia también de que los robos de melones y sandías a pie de invernadero se han disparado con el inicio de la campaña de primavera.

COAG Almería solicita a la Subdelegación del Gobierno que refuerce de inmediato la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en las áreas rurales, así como que se emprendan las pesquisas oportunas para localizar y detener a los responsables de estas bandas organizadas. A juicio de COAG, es imprescindible que se investigue el destino del material robado y se identifique a los cabecillas para poder cortar de raíz este tipo de hurtos que desde hace tiempo son conocidos en la provincia. “Si los robos se producen es porque hay alguien que adquiere de manera fraudulenta el material sustraído. Por lo tanto, si acabamos con este mercado negro lograremos erradicar esta lacra social de Almería”, indica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Finalmente, la organización agraria recomienda a los agricultores que, además de dar parte en las oficinas de COAG, denuncien estos hechos ante las autoridades competentes de su municipio para que exista constancia oficial de cada caso. Asimismo, les aconseja guardar los albaranes y facturas de compra de los materiales que almacene en su explotación para aportarlos junto a la denuncia en caso de hurto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo