Rusia podría ser en los próximo años unos de los tres principales países exportadores de cereales, según ha declarado el ministro de agricultura, Alexei Gordeyev, a la agencia Interfax.
En la actual situación de precios altos de los cereales, una de las principales oportunidades para aumentar la producción es aumentar los rendimientos en las zonas en las que estos son aun muy bajos por motivos como; falta de insumos, deficiencias en técnicas de cultivo o en las estructuras de comercialización. Esta circunstancia se da en países como Rusia, Ucrania y otros de la antigua URSS y del este de Europa.
Rusia es un país que teniendo una gran superficie cultivada o por cultivar, tiene unos rendimientos bajos y una gran variabilidad en su producción, muy dependiente del clima de cada campaña. En años normales, Rusia exporta cereales, aunque el comercio exterior está muy intervenido por la política gubernamental.
Según el ministro Gordeyev, con los actuales programas de desarrollo agrario, Rusia podría alcanzar en 2012 una producción de cereales de 100 millones de tn, unos 20-25 millones de tn más que la media actual, lo que convertiría al país en el tercer exportador mundial, tras EEUU y la UE. La producción esperada para este año si se dan unas condiciones favorables es de 85 millones de tn. Rusia exportó en 2007 16,7 millones de tn de cereales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.