• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Conferencia de la OIE sobre los medicamentos veterinarios en África da la alerta

           

Conferencia de la OIE sobre los medicamentos veterinarios en África da la alerta

21/04/2008

La Conferencia de la OIE sobre la mejora del registro, de la distribución y del control de calidad de los medicamentos veterinarios en África se celebró en Dakar (Senegal) del 25 al 27 de marzo de 2008 y reunió a 160 participantes de más de 50 países.

Los países del continente africano estuvieron representados por los directores de los Servicios Veterinarios y sus puntos focales nacionales encargados del control de los productos veterinarios. Participaron igualmente los representantes de las organizaciones regionales y subregionales africanas, los proveedores de fondos, las grandes empresas internacionales y regionales fabricantes de productos veterinarios y las ONG interesadas en el fomento de la ganadería en África.

La conferencia reiteró unánimemente la importancia crucial del acceso a productos veterinarios de calidad para todos los ganaderos africanos, especialmente los de menores recursos, para quienes la ganadería constituye una actividad vital.

Les bacterias, los parásitos, los virus comprometen constantemente la producción animal y a la vez son factores muy importantes de agravamiento de la pobreza así como obstáculos para el acceso a los mercados regionales e internacionales de los animales y productos derivados procedentes de África.

Se ha preconizado un enfoque regional para luchar contra el fraude organizado que conduce actualmente a la puesta en el mercado y a la distribución de productos adulterados y peligrosos a una escala muy alarmante en África Subsahariana. La mutualización regional de las autorizaciones de puesta en el mercado de los productos veterinarios así como de las capacidades de análisis de las muestras importadas o producidas in situ sujetas a control resulta indispensable habida cuenta de los elevados costes que suponen dichas operaciones.

En este sentido, el enfoque piloto diseñado por la UEMOA ha sido considerado ejemplar y susceptible de servir de modelo a las demás organizaciones regionales y subregionales africanas.

La armonización de las legislaciones nacionales bajo la égida de las organizaciones regionales y el refuerzo de los controles por los Servicios Veterinarios nacionales en todos los países del continente se consideran esenciales. Y para progresar en esta vía, se considera que el mejor medio es la puesta en conformidad de los Países Miembros de la OIE con las normas de calidad de los Servicios Veterinarios mediante la herramienta PVS, de ser necesario con el apoyo de los Centros Colaboradores de la OIE.

Se ha recomendado asimismo que la OIE organice Conferencias similares en cada una de las cuatro otras regiones del mundo a fin de contribuir a reducir la pobreza y a combatir los riesgos que pesan sobre la salud animal y la salud pública debido en particular a la puesta en el mercado de productos veterinarios de mala calidad y de su distribución por personas que carecen de la formación adecuada. Además, la Conferencia ha recomendado utilizar con prioridad las competencias de los veterinarios para ejercer esta función.

Por otra parte, se ha reconocido que la multiplicación en África de bacterias o de parásitos como los tripanosomas resistentes a las moléculas disponibles y que amenazan a los hombres y a los animales es una situación muy preocupante que exige la aplicación urgente de las recomendaciones de la conferencia, que han sido aprobadas casi por unanimidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo