Madrid, 25 de abril de 2008. En el Comité de Gestión de la semana pasada, la Comisión presentó un proyecto de Reglamento que propone reducir drásticamente la lista de productos que cuentan con norma específica y ofrece una definición general de calidad absolutamente insuficiente. Además, se establecería una condición según la cual, los productos que especifiquen en su etiquetado que “no son conformes con las normas específicas de comercialización comunitarias” quedan automáticamente libres de cumplir dichas normas. CCAE y sus homólogas europeas se oponen a esta iniciativa comunitaria que implicaría el desmantelamiento de las normas de comercialización comunitarias.
CCAE considera que la política de normalización comunitaria ha permitido a cada eslabón de la cadena alimentaria asegurar la transparencia y la seguridad a las transacciones, proporcionando unos parámetros homogéneos y objetivos que sirven para caracterizar el producto comercializado. La definición de calibres, peso, número de frutos, homogeneidad, recogida en la normativa comunitaria permite la confección de los distintos tipos de formato y calidades, la gestión de los pedidos por nuestras cooperativas y el resto del comercio, la lealtad de las transacciones comerciales, la asignación de un precio a cada clase de manera clara y unívoca desde la organización de productores hasta el consumidor.
La desaparición total o parcial de las normas actualmente en vigor perjudicaría al consumidor y la producción. Esa desaparición facilitaría la proliferación y la propagación de normas privadas que son ya utilizadas deliberadamente por la distribución. Estas normas privadas no se establecen para garantizar unos estándares de calidad sino para condicionar unilateralmente la aceptación de mercancía. La proliferación de lenguajes para referirse a las cualidades del producto no contribuye en absoluto a la eficacia de la caracterización del producto ni a la información a las diferentes partes.
Las cooperativas somos conscientes de que el control del cumplimiento de estas normas tienen un coste, a nuestro juicio justificado en relación con las garantías que aportan. Por ello, desde CCAE hemos reclamado que se intensifiquen los controles para garantizar que todas las exigencias que se imponen a la cadena beneficien al consumidor que tienen que encontrar productos de calidad en los lineales del comercio.
CCAE representa a más de 700 cooperativas de hortofrutícolas que producen y comercializan tanto en el mercado nacional como en el exterior productos de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.