Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Unió; Las ayudas de la Conselleria de Agricultura para paliar la crisis ganadera se limitan a la bonificación de préstamos

           

La Unió; Las ayudas de la Conselleria de Agricultura para paliar la crisis ganadera se limitan a la bonificación de préstamos

29/04/2008

28 de abril de 2008.- Las ayudas que ha puesto en marcha la Conselleria de Agricultura para paliar la grave crisis ganadera por la que atraviesan los productores de la Comunitat Valenciana se limitan hasta la fecha a la bonificación de intereses de préstamos suscritos con entidades bancarias, según La Unió-COAG.

En este sentido, la única actuación de la Generalitat en esta crisis ganadera es abonar dos puntos de interés de los préstamos amparados por el convenio suscrito entre la Conselleria de Agricultura y las entidades bancarias que se suman a los dos puntos que da el Ministerio de Agricultura. Los préstamos se pueden solicitar hasta el 9 de mayo y la formalización de los mismos se prolonga hasta el 23 de mayo.

Según La Unió, los ganaderos están asfixiados económicamente ante las continuas subidas del precio de los piensos y la tendencia a la baja de los precios en origen. Josep Botella, secretario general de La Unió-COAG, señala que “lamentablemente las ayudas públicas en los préstamos van destinadas directamente a enriquecer la cuenta de resultados de los bancos e incrementan los problemas económicos de futuro de los ganaderos, sin darles una solución a corto plazo”.

La grave situación por la que atraviesan los ganaderos ha motivado que un total de 410 explotaciones dejara la actividad durante el pasado año en la Comunitat Valenciana, a tenor de los datos de contratación del seguro de recogida de cadáveres que sin ser obligatorio lo suscribe la práctica totalidad de ganaderos. En estos momentos peligra la viabilidad de otras muchas explotaciones pequeñas y medianas de la Comunitat Valenciana ante la imposibilidad de trasladar el aumento de los costes a los precios de venta. La cifra de pérdidas según La Unió supera ya los 200 millones de euros.

El secretario general La Unió señala que “las propuestas presentadas tanto por el Ministerio como la Conselleria de Agricultura son ridículas para frenar la actual crisis porque no han sido capaces de emprender ninguna actuación relevante que beneficie directamente a los ganaderos”.

Josep Botella afirma que “la fuerte crisis de los sectores ganaderos, iniciada en el primer semestre de 2007, se presentó inicialmente por parte de las Administraciones Públicas como un asunto coyuntural debido al alto precio de los cereales y su repercusión en los precios de los piensos. Se nos decía que los precios de los cereales se moderarían y que retrocederían hacia valores más asequibles pero lamentablemente la predicción no se ha cumplido. Se trata de un cambio probablemente estructural en el que está en juego la supervivencia de la ganadería profesional de nuestra comunidad autónoma y todo lo que ello implica para el mantenimiento del mundo rural”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo