Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA insiste en el control de fronteras como único medio de garantizar la calidad alimentaria

           

ASAJA insiste en el control de fronteras como único medio de garantizar la calidad alimentaria

29/04/2008

28 abril 2008. El presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, ha exigido al Gobierno español y a la Unión Europea que garanticen los máximos controles en frontera para los productos agroalimentarios procedentes de terceros países que, de nuevo, han causado la alarma en los consumidores españoles, en este caso por el aceite de girasol.

En la rueda de prensa ofrecida esta mañana, Donaciano Dujo, acompañado por el presidente de ASAJA-Valladolid, Lino Rodríguez, lamentó que una vez más los cultivadores españoles tengan que soportar las consecuencias de la negligencia de nuestros gobernantes. Mientras que a los agricultores y ganaderos de nuestro país se les exigen interminables requisitos productivos y medioambientales, “un día sí y otro también nos encontramos con que entran partidas de países en los que todo vale para abaratar precios e inundar los mercados internacionales con sus productos”, denunció.

El responsable de ASAJA recordó que esta nueva alarma es especialmente perjudicial para Castilla y León, una de las principales comunidades autónomas productoras de girasol del país, con cerca de 13.200 cultivadores. Precisamente el año pasado, tras años de atonía, los precios de la pipa se habían animado, y esta campaña el interés de los agricultores por este cultivo era mayor, máxime cuando el girasol es una de las pocas alternativas productivas para nuestros campos, tras el golpe recibido por la remolacha. En estos días muchos agricultores están o están a punto de sembrar girasol, y también muchos de ellos ultiman contratos de venta con las empresas de transformación, y estas noticias pueden suponer un golpe de consecuencias aún indeterminadas.

ASAJA considera que el Gobierno es doblemente responsable, por haber permitido la entrada de partidas sin controlar y también por gestionar “garrafalmente” la información, encendiendo todas las alarmas al principio y después intentando quitar importancia al hecho, “en lugar de haber clarificado desde el primer momento qué marcas no pueden consumirse, sin hacer daño al mercado en su conjunto”, subrayó el presidente de la OPA. Finalmente, Donaciano Dujo señaló la paradoja que, en los momentos actuales, en los que la agricultura y la alimentación están en primera plana de los periódicos, por los problemas de abastecimiento mundiales y también por las crisis alimentarias, “en España ya no aparezca ni la palabra agricultura ni la palabra alimentación en el letrero de ningún ministerio, claro que los hechos son tozudos y siguen dejando claro que son materias principales, lo quiera o no el señor Zapatero”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo