Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Diouf: El Mundo debe aprovechar la oportunidad para impulsar la agricultura

           

Diouf: El Mundo debe aprovechar la oportunidad para impulsar la agricultura

30/04/2008

29 de abril de 2008, Roma – El Director General de la FAO, Jacques Diouf, pidió hoy a la comunidad internacional no sólo que actúe de inmediato para solucionar la actual emergencia alimentaria mundial, si no también que aproveche la oportunidad que supone el alza de precios de los alimentos y se evite que esta situación dramática se repita en el futuro.

En un comunicado publicado hoy en el sitio en Internet de la FAO, Diouf aseguró que “ha llegado el momento de relanzar la agricultura, y la comunidad internacional no debería perder la oportunidad.”

El alto precio de los productos básicos alimentarios necesita un enfoque de doble vía, que incluya políticas y programas para ayudar a los millones de pobres cuyos medios de subsistencia se encuentran amenazados, y además se den los pasos para ayudar a los campesinos en el mundo en desarrollo a sacar partido de la nueva situación.

“Tenemos que producir más alimentos en dónde se necesitan urgentemente para contener el impacto del alza de los precios sobre los consumidores pobres, y al mismo tiempo relanzar la productividad y expandir la producción para crear más oportunidades de ingresos y empleo para los pobres rurales”, aseguró Diouf.

“Debemos garantizar que los pequeños campesinos tienen el acceso adecuado a los recursos hídricos y de la tierra y a insumos esenciales como semillas y fertilizantes. Esto les permitirá incrementar su suministro en respuesta a los precios elevados, aumentando sus ingresos, mejorando sus medios de subsistencia y finalmente, beneficiando también a los consumidores”, subrayó el responsable de la FAO.

Cumbre en junio

La cuestión de los precios alimentarios será debatida entre los próximos 3 al 5 de junio cuando los líderes mundiales se reúnan en Roma por invitación de la FAO para asistir a la Conferencia de alto nivel sobre la Seguridad. Alimentaria Mundial y los Retos del Cambio Climático y la Bioenergía. Entre los participantes que ya han confirmado su presencia figuran los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

Mientras que los precios elevados de los alimentos agravan la inseguridad alimentaria y crean tensiones sociales, existe el peligro de que la emergencia haga sombra a las cuestiones a largo plazo, advirtió Diouf.

“Para garantizar -añadió- que los pequeños campesinos y las familias rurales se benefician de los precios más altos de los alimentos, necesitamos crear un ambiente de políticas favorables que alivie los problemas a los que se enfrentan el sector privado, los campesinos y los comerciantes”.

Ello significaría revertir el declive del nivel de recursos públicos destinados a la agricultura y desarrollo rural e invertir más en agricultura, destacó Diouf. Las inversiones del sector privado en la agricultura y los sectores asociados llegarían después si se realizaran inversiones adecuadas en los bienes públicos.

Limitaciones, no solamente precios bajos

Además de los precios históricamente bajos, los campesinos en los países en desarrollo han tenido que luchar contra limitaciones que incluían la falta de infraesctructuras como el transporte y las comunicaciones, acceso a la tecnología y servicios de extensión agraria, y sistemas de comercialización y crédito funcionando de forma correcta.

La falta de regadíos, en especial en África subsahariana, era otro de los grandes problemas que debe ser resuelto. Cuando los precios alimentarios subieron de forma espectacular en la década de 1970, muchos gobiernos de Asia optaron por invertir en regadíos e investigación agrícola, y ello supuso el punto de partida para un rápido crecimiento de la productividad que salvó a millones de personas del hambre y la pobreza, recordó Diouf.

“Hoy se necesita con urgencia una respuesta similar, en particular en África subsahariana”, añadió.

El pasado diciembre, la FAO lanzó de forma urgente una Iniciativa sobre la Subida de los Precios alimentarios (ISFP, en inglés) para proporcionar a 37 Países de Bajos Ingresos y Déficit Alimentario (PBIDA) las semillas e insumos necesarios para impulsar su producción doméstica de alimentos. La FAO ha pedido 1 700 millones de dólares EE.UU. para ejecutar el plan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo