Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAECA exige al Gobierno que se depuren responsabilidades en la alerta sanitaria por partidas adulteradas de aceite de girasol

           

FAECA exige al Gobierno que se depuren responsabilidades en la alerta sanitaria por partidas adulteradas de aceite de girasol

07/05/2008

Sevilla, 06 de mayo de 2008. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias FAECA demanda al Ministerio de Sanidad que se depuren urgentemente todas las responsabilidades derivadas de la alerta sanitaria decretada por partidas adulteradas de aceite de girasol y que ponga sobre la mesa toda la información disponible y el compromiso de investigar esta cuestión hasta las últimas consecuencias.

Haciéndose eco de las últimas declaraciones del Ministro de Sanidad, esta Federación replica que aunque la alerta sanitaria, como tal, se haya dado por terminada, no puede darse carpetazo a una cuestión de tamaña gravedad que alerta contra la Sanidad y Seguridad Alimentaria de los consumidores y que ha dañado gravemente la imagen de un producto como es el aceite de girasol y, por extensión, la de los productos agroalimentarios, en general, bastante mermada de por sí, debido a crisis anteriores.

Desde FAECA se pide al Gobierno que haga gala de una actitud más transparente y responsable al respecto y que enmiende la gestión que, hasta la fecha, ha dado a esta crisis, informando del tipo de aceite utilizado en la mezcla adulterada, cómo entró dicho aceite en España y por que canales, empresas que lo compraron, envasaron y marcas con las que fue comercializado.

Esta Federación advierte que si ya de por sí es un riesgo la falta de control de los productos importados en aduana, más aún lo es la falta de control por parte de las empresas que los adquieren para comercializarlos, bien con sus propias marcas, o con las del distribuidor (marcas blancas). Sobre este particular, FAECA denuncia cómo las mismas empresas que exigen a sus proveedores los niveles más altos de calidad, adquieren productos importados, sin realizar los más mínimos controles y con el precio como único requisito.

Desde FAECA creemos que esto es fruto, por un lado, de la falta de control de las importaciones a las que no se les exige los mismos requisitos de calidad que a los productos de la UE, pero, sobre todo, de la agresiva política de precios que sufrimos por la brutal competencia de la industria ante la concentración de la distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo