La Universidad de Illinois ha desarrollado un modelo matemático para comprender las causas e implicaciones de la crisis alimentaria global. Se trata de un programa informático con gráficos en tres dimensiones que relaciona de forma visual las relaciones entre la producción y consumo de alimentos con factores como los cambios en la renta de las personas, los precios de la energía y otros factores que afectan a los precios agrarios.
Según los autores, actualmente no están bien cuantificados los principales factores que intervienen en la crisis provocada por los altos precios de los alimentos, como son el aumento de nivel de vida en los países asiáticos y el incremento del comercio internacional, que afectan de forma muy importante a los flujos de mercancías y a los precios. En este contexto es esencial determinar la elasticidad del consumo, en especial la de los productos ganaderos y su influencia sobre el consumo de granos.
El programa denominado Global Food in 3-D–Version 2, será accesible via Internet a partir del mes de junio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.