La Comisión Europea ha decidido que todos los Estados miembro cuenten con una página de información en Internet, con datos referidos a las empresas de producción acuícola y a los establecimientos de transformación autorizados (Decisión 2008/392/CE). La Comisión considera que esta es la fórmula más viable, por ser la más sencilla y menos costosa para conseguir la interoperabilidad de los sistemas de información y garantizar la transparencia y la inteligibilidad de ésta. Se ha establecido de plazo hasta el 31 de julio de 2009 para que cada país cuente con su web.
Con el fin de que la información que se publique en las webs sea uniforme en toda la UE, la Comisión ha fijado los datos que deben figurar sobre las explotaciones de producción de peces, moluscos y crustáceos, como son nombre de la explotación, localización número de registro, la existencia de especies sensibles o portadores de diversas enfermedades, la situación sanitaria reconocida, el tipo de explotación y el destino de la producción.
Las webs también tienen que incluir información sobre los establecimientos de transformación autorizados que sacrifiquen animales de la acuicultura, a efectos de control de enfermedades. La información que habría que incluir sería nombre, dirección, número de registro del establecimiento, especie transformadas y tratamiento de los efluentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.