Durante el periodo 2008-20017, la producción mundial de carne es previsible que crezca en un 2% anua, según un informe realizado por la OCDE. La producción en los países de la OCDE podría crecer un 0,5% anual, mientras que en los países de fuera de la OCDE el crecimiento estimado sería de un 2,5% anual. El crecimiento de la producción de carne va a ser más significativo en las economías en desarrollo más dinámicas, como es el caso de China, Argentina y Brasil. Este último país se espera que asuma el 30% de cuota de las exportaciones mundiales de carne en 2017. Mientras que la UE irá perdiendo protagonismo en el mercado mundial en los próximos años, EEUU, Canadá, Argentina, Australia y Brasil consolidarán su posición como figuras clave del comercio mundial, desde el punto de vista de la exportación. Rusia se podría convertir en 2017 en el mayor importador de carnes del mundo, seguido muy de cerca por Japón.
En cuanto al consumo de carne, los países en desarrollo serían responsables de un 80% del crecimiento mundial. Esta expansión se produciría fundamentalmente en Asia y las regiones del Pacífico y afectaría a las carnes más baratas, como son las de porcino y pollo. El consumo de porcino se espera que aumente especialmente en China, donde la carne de cerdo es tradicionalmente la más importante. En 2007 se produjo una importante reducción en el consumo como consecuencia del foco del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.