Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / COAG Almería: El próximo lunes se abre el periodo para formalizar el seguro de cosecha en cultivos protegidos para la campaña que viene

           

COAG Almería: El próximo lunes se abre el periodo para formalizar el seguro de cosecha en cultivos protegidos para la campaña que viene

02/06/2008

30-05-08. El próximo lunes 2 de junio se abre el plazo para formalizar la póliza de cosecha en cultivos protegidos de cara a la próxima campaña. Como cada año, los agricultores almerienses podrán suscribir el seguro durante un periodo de tres meses, hasta el próximo 30 de septiembre, en cualquiera de las 12 oficinas de COAG de la provincia.

Este año, las propuestas realizadas por el Área de Seguros Agrarios de COAG dentro del Grupo de Trabajo de Cultivos Protegidos han calado en Enesa, que ha dado el visto bueno a dos importantes modificaciones de la póliza de invernadero, la conocida comúnmente como Línea 18. En concreto, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios ha incluido la cobertura por virosis hasta la mitad del ciclo de cultivo, siempre que la afección supere el 25% de la extensión asegurada. Hasta ahora, el seguro cubría únicamente los daños por virosis durante los primeros 70 días de cultivo o hasta que se hubiese realizado la primera recolección. Ahora, además, se indemnizará al agricultor que haya recolectado más de un 5% y hasta el 50% por el valor de lo que le ha costado producir esa cosecha, según unas tablas preestablecidas con los costes de producción por cultivo.

Sin embargo, las nueva modificación no llega a cumplir las expectativas de COAG ya que implica que el fin de las garantías se producirá una vez que se haya recolectado el 50% de la plantación, lo que deja el resto del cultivo desprotegido ante las plagas. Por lo que respecta a la opción de asegurar la cosecha más la estructura, Enesa ha incrementado el capital asegurable en caso de daños por viento del 80% actual al 100%.

Pese a estas mejoras, la valoración de COAG Almería no puede ser positiva ya que considera insuficientes estas novedades, al no ampliar la cobertura por virosis, tal y como había solicitado esta organización agraria, a todo el ciclo de cultivo. En este sentido, achaca el escaso nivel de aseguramiento, inferior al 5% en la provincia, a la lentitud de los avances en el seguro, por lo que considera que aún queda un largo camino por recorrer hasta lograr la plena adaptación de la póliza de cosecha a las necesidades de los productores almerienses. En este sentido, COAG defiende que algunas enfermedades como la botrytis o el mildiu, derivadas de un exceso de humedad, sean incluidas como riesgos excepcionales en el seguro ya que son factores que están sujetos a circunstancias meteorológicas y, por tanto, imposibles de controlar por el agricultor.

Pese a que el seguro todavía no cubre las necesidades de la agricultura almeriense, COAG Almería recomienda a todos que suscriban este verano la póliza de cultivos protegidos, para poder beneficiarse de esta ampliación de coberturas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo