12 de junio de 2008.- La Unió indica que cerca del 80 por ciento de la producción de fruta de verano de la Comunitat Valenciana se ha echado a perder durante esta campaña como consecuencia de la combinación de diversas adversidades climatológicas y la puntilla de la misma ha sido la huelga de los transportistas de los últimos días. Hay que señalar que en melocotones y nectarinas por ejemplo ya se partía con un descenso de producción del 20% respecto a la pasada campaña.
Las heladas de marzo, los pedriscos de abril y, fundamentalmente las lluvias persistentes del pasado mes de mayo e inicio de junio, han resultado nefastas para frutas como los melocotones, nectarinas, albaricoques, cerezas y ciruelos. La gran cantidad de agua caída durante todo el mes de mayo y principios de junio ha provocado daños por rajado en la fruta y un envejecimiento de la piel que hace que la fruta sea totalmente inservible para comercializar. La huelga de los transportistas es el remate final a una campaña “nefasta” para los productores.
Otro problema añadido en esta campaña es la incidencia de los daños causados por los conejos en alguna comarca como la Vall d’Albaida donde incluso se llegan a comer los brotes de los árboles frutales, una situación que se repite en otros cultivos como la viña en ésta y otras comarcas valencianas.
La Unió señala que la fruta de verano tiene cobertura de seguros agrarios contra esos riesgos climatológicos, aunque las elevadas franquicias absolutas que se exigen del 30 por ciento en helada y del 20 por ciento en lluvias provocará que no se compensen las pérdidas de forma adecuada. Por este motivo La Unió considera que la Generalitat debería plantearse conceder ayudas excepcionales que eviten un abandono masivo de explotaciones en algunas comarcas como la Vall d’Albaida o la Ribera donde gran parte de los ingresos proviene de la cosecha de la fruta de hueso y los agricultores están totalmente arruinados. Son ya varias campañas consecutivas donde las rentas son mínimas.
En las zonas productoras de fruta de verano tampoco hay buenas noticias para cultivos alternativos como el melón porque las fuertes y persistentes lluvias y la ausencia de calor ha conllevado que no cuaje como sería aconsejable. El melón se convierte en un complemento de rentas cuando hay previsto un descenso de cosecha en la fruta, pero este año parece que no lo va a ser.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.