Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La FAO distribuye ganado a campesinos afectados por la guerra en el sur del Líbano

           

La FAO distribuye ganado a campesinos afectados por la guerra en el sur del Líbano

13/06/2008

12 de junio de 2008, Roma – Los campesinos del sur del Líbano han recibido una primera partida de 200 vacas y 1 600 cabras para ayudarles a recuperarse de las pérdidas de ganado sufridas durante la guerra en julio y agosto de 2006, según informó hoy la FAO.

La entrega es parte de la primera fase de un proyecto de emergencia de la Organización de la ONU para asistir a los campesinos pobres afectados por la guerra en unas 40 aldeas del Líbano meridional. Con un coste total de 1,9 millones de dólares EE.UU., el proyecto está financiado en su mayor parte a través del Fondo para la Recuperación del Líbano de Naciones Unidas. Junto al ganado, el proyecto de rehabilitación incluye piensos para los animales y cursos de formación.

Cerca de 450 familias de entre las más afectadas por el conflicto podrán beneficiarse de esta iniciativa, localizada en el área al sur del río Litani. En esta zona las pérdidas de ganado ascendieron a 1 600 vacas lecheras de alto rendimiento y más de 20 000 cabras, según la evaluación de daños realizada por la FAO.

A pesar de las dificultades para localizar y seleccionar las novillas y cabras adecuadas, así como otros insumos como fertilizantes, dentro de un contexto de una rápida subida de precios de mercado, se logró encontrar animales que cumplían las normas internacionales sanitarias y de productividad, aseguró Nacif Rihani, experto de la FAO en producción animal.

Esta entrega ayudará a los ganaderos afectados a reanudar sus actividades productivas, que incluyen la producción de leche y su procesado para obtener el yogur y queso locales. Como resultado, los campesinos están recuperando el acceso a los alimentos y a una fuente de ingresos. Entre las familias más afectadas beneficiadas por el proyecto se encuentran las encabezadas por viudas o personas heridas y discapacitadas.

Debido a que el número de cabezas de ganado que se distribuirán es bajo en relación a la magnitud de las pérdidas, será necesaria una extensión del plan de rehabilitación con el objetivo de reconducir la actividad ganadera en el sur del Líbano al nivel existente antes de la guerra, explicó Rihani.

Junto al proyecto de recuperación del ganado, la FAO ayuda a más de 1 600 horticultores a través de la distribución de semillas de hortalizas de alta calidad, fertilizante y la creación de invernaderos con un diseño avanzado que garantizan una mayor producción.

En respuesta a la pérdida de cubierta forestal por los incendios provocados por las hostilidades y los que tuvieron lugar en 2007, la FAO trabaja con el Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación de Bosques, Desarrollo y Conservación y otras instituciones libanesas para reforestar las superficies dañadas, al tiempo que colabora estrechamente con las comunidades locales en la prevención y lucha contra incendios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo