Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España, Italia, Grecia y Marruecos ultiman los trabajos para la presentación de la Candidatura de la Dieta Mediterránea

           

España, Italia, Grecia y Marruecos ultiman los trabajos para la presentación de la Candidatura de la Dieta Mediterránea

16/06/2008

13 de junio de 2008. El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios del MARM, Francisco Mombiela ha presidido hoy en Sevilla, una reunión de trabajo entre representantes de España, Italia, Grecia y Marruecos para avanzar y definir los trabajos finales encaminados a la presentación de la Candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO.

Este es, sin duda, un proyecto de gran importancia para España en el que viene trabajando desde hace tiempo, pero este año es cuando cobra su máxima intensidad al presentarse formalmente ante la UNESCO durante el mes de agosto en París. Además, tiene como característica fundamental que es una candidatura novedosa, ya que nunca anteriormente la UNESCO ha calificado un Patrimonio Cultural Inmaterial y la Dieta Mediterránea cuenta con todos los requisitos para ser candidata.

Este proyecto nació con el denominador común de la multinacionalidad, desde el convencimiento que en mayor o en menor medida los países mediterráneos, como es el caso de España, Italia, Grecia y Marruecos, recogen en su patrimonio y en sus diversas expresiones, numerosos vínculos ligados a la Dieta Mediterránea, que los unen e identifican dentro de una cultura común.

El objetivo es lograr el reconocimiento internacional de la dieta mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, ya que forma parte del legado cultural, histórico, social, territorial y medioambiental desde hace muchos siglos, estando íntimamente vinculada al estilo de vida de los pueblos mediterráneos a lo largo de su historia.

Si se consigue que la Dieta Mediterránea forme parte de esta lista, permitirá el conocimiento y la divulgación de la misma por todo el mundo. Significará un impulso importante a su prestigio internacional y a su promoción, como se ha comprobado que ocurre con otros patrimonios de la UNESCO.

Igualmente, supondrá un impulso para el fomento de las producciones agroalimentarias locales, de la gastronomía mediterránea tradicional y de vanguardia, de la agricultura y el desarrollo rural sostenibles, del paisaje y del medio ambiente de nuestro territorio.

España participa en este proyecto tanto desde el ámbito del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, como desde el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo