Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MARM, la FEBE y las CCAA colaboran en favor de la homogeneidad de criterios y la unidad de mercado para aplicar el nuevo reglamento comunitario sobre bebidas espirituosas

           

El MARM, la FEBE y las CCAA colaboran en favor de la homogeneidad de criterios y la unidad de mercado para aplicar el nuevo reglamento comunitario sobre bebidas espirituosas

04/07/2008

3 de julio de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Federación Española de Bebidas Espirituosas han celebrado hoy un seminario en el que han defendido la homogeneidad de criterios y la unidad de mercado, tanto a escala nacional como comunitaria, para aplicar el nuevo reglamento sobre bebidas espirituosas.

En este seminario, que ha sido inaugurado por el Director General de Industrias y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, y que ha contado con la presencia de responsables de la FEBE, del MARM y de los Servicios de Control Alimentario de las CC.AA, también se ha debatido sobre la revisión de la legislación nacional vigente y el Ministerio ha manifestado su intención de modificarla y simplificarla, derogando aquellos aspectos que están obsoletos o sean contrarios a la normativa comunitaria y cambiando los que puedan aportar singularidad al sector.

Durante el seminario se han clarificado aspectos como la utilización de las denominaciones de venta compuestas, y la posibilidad de utilizar menciones complementarias de las denominaciones de venta, siempre que no se contravenga lo establecido en la normativa europea y en la normativa sobre etiquetado.

El nuevo Reglamento aporta, en relación con el anterior, al que deroga y sustituye, novedades tanto en la mayor precisión en la definición de las bebidas espirituosas como en temas relacionados con la presentación y exigencias de etiquetado.

En lo que respecta a las Indicaciones Geográficas (antes Denominaciones Geográficas), este aspecto adquiere en el nuevo Reglamento la categoría de capítulo propio en el que se desarrollan todos los pasos desde su creación hasta su cancelación pasando por la presentación, registro y protección, en línea con el tratamiento que, la Unión Europea se ofrece a otros productos agroalimentarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo