Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / APROMAR publica su Informe anual sobre la Acuicultura Marina de Peces en España 2008

           

APROMAR publica su Informe anual sobre la Acuicultura Marina de Peces en España 2008

15/07/2008

14 de julio 2008. La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, (APROMAR), ha informado que ya se encuentra disponible para descarga desde su sitio web la última versión del informe sobre la acuicultura marina de peces en España, con cifras actualizadas al año 2007 y previsiones para 2008, que publica anualmente esta organización patronal.

El documento aborda temáticas como el análisis del estado de la acuicultura en el mundo y Europa; la producción de peces marinos en el sur de Europa y el mar Mediterráneo; la producción y comercialización de pescados de crianza del mar en España; el consumo de pescado en el mundo, la Unión Europea y España; el aprovisionamiento y consumo de pescado en la Unión Europea y en España y los retos para el desarrollo de la acuicultura marina en España.

Según Javier Ojeda, gerente de APROMAR, “la elaboración de estudios sobre la evolución del sector es esencial para conocer el estado de la actividad y para apoyar a las empresas en la planificación y desafíos futuros. Por otra parte, la divulgación de estos informes contribuye a dar a conocer esta joven actividad a los consumidores y a la sociedad, por ello mantenemos nuestro compromiso de actualizar este informe cada año”.

Producción de peces en 2007

En Europa los principales productos de la acuicultura son los pescados de alto valor comercial y los moluscos. En España, la dorada (Sparus aurata), la lubina (Dicentrarchus labrax) y el rodaballo (Psetta máxima) son las más importantes especies de peces marinos de crianza. A ellas se suma el cultivo a menor escala de corvina, anguila y otras especies.

La producción de pescados marinos de crianza en España ascendió en 2007 a 40.260 Tm, un 10,6 % más que en el año anterior. El crecimiento contrasta con la evolución descendente de los desembarcos de la flota pesquera extractiva nacional.
El mercado español de consumo de dorada y lubina en 2007 se estima entre 47.000 y 50.000 Tm. La producción nacional de 32.800 Tm, menos unas exportaciones cifradas en 5.000 Tm, cubre aproximadamente el 57 por ciento de ese mercado. Las importaciones ascienden a cifras entre 17.500 y 20.500 Tm, es decir un 39 por ciento, que son originarias principalmente de Grecia, Turquía y Francia. El 4 por ciento restante procede de la pesca extractiva.

En cuanto a la producción de alevines, es decir peces juveniles para la crianza, en 2007 había en funcionamiento en España un total de 17 instalaciones de cría (“hatcheries”) para la reproducción comercial de especies marinas. De éstas, 16 están dedicadas a la reproducción de peces y una a crustáceos. En total se produjeron 109.646.830 alevines de las principales especies de peces y 4.800.000 postlarvas de langostinos.

En relación a la comercialización de peces de crianza de mar durante el año pasado, la facturación total resultante de la comercialización en primera venta de los pescados de crianza españoles, de talla comercial, ascendió en 2007 a 216,3 millones de euros, siendo el valor medio ponderado de todas las especies de 5,37 €/Kg.

Con respecto al número de empleos directos que genera la acuicultura marina en España, en 2007 ascendió a 2.287, desglosado en 1.990 fijos y 297 eventuales. Esta cifra es un 22,7% superior a la de 2006. Este empleo destaca por ser especializado y estable. Además, la formación continua de estas personas es importante dada la rápida evolución tecnológica del sector.

El documento completo de este informe anual puede descargarse libremente desde en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo