• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Podíamos estar fertilizando más de lo que necesitan nuestros Cultivos?

           

¿Podíamos estar fertilizando más de lo que necesitan nuestros Cultivos?

30/07/2008

La respuesta a esta pregunta sería afirmativa si tenemos en cuenta los resultados que periódicamente publica el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través del BNAE. El Balance de nitrógeno y fósforo en la agricultura española BNAE correspondiente a la campaña 2006 determina unos excedentes de nitrógeno en los cultivos españoles de 273.536 toneladas de Nitrógeno, más de un 15% de lo que el sector se gasta en abonar entre fertilización mineral (919.363 toneladas) y orgánica (347.594 toneladas de Nitrógeno)

Asimismo los excedentes de Fósforo alcanzan las 142.430 toneladas de P2O5 sobre una fertilización conjunta entre orgánico e inorgánico de 849.000 toneladas anuales.

Estos excedentes se calculan como diferencia de los aportes (fertilización orgánica e inorgánica, excrementos de pastoreo, fijación biológica, aporte de las semillas y deposición atmosférica) y de las extracciones (a través de retiradas del cultivo, de la volatilización inmediata tras la aplicación y los gases provenientes de la mineralización de los suelos)

Según este estudio los cultivos más excedentarios son las frutas y hortalizas con tasas de excedentes de más del 35%, siendo por el contrario el girasol y los frutos secos los más “desfavorecidos” con unas aportaciones muy inferiores a sus necesidades reales.

Este estudio sirve de base para fijar algunas variables básicas a tener en cuenta en las políticas medioambientales como el riesgo de que los excedentes en nutrientes se conviertan en efluentes en los cursos de agua o la cantidad total de emisiones de oxido nitroso provocadas por el manejo del suelo agrícola en nuestro país, dato fundamental para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestra agricultura.

Pero incluso más allá de esta utilidad, los datos invitan a una reflexión después de la subida en el último año de un 60.2% de los precios de los fertilizantes (datos MARM). El camino para reducir esos excedentes y por tanto del gasto en fertilización es el mismo que lleva a una optimización del abonado, ajustando el mismo a través de criterios técnicos, análisis de tierras y observaciones en campo.

En los vínculos siguientes pueden consultarse los balances del nitrógeno y el fósforo:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo