Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, representará a los agricultores europeos en la nueva red europea de desarrollo rural

           

El secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, representará a los agricultores europeos en la nueva red europea de desarrollo rural

06/10/2008

El secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, será el representante de los agricultores europeos en la Red Europea de Desarrollo Rural, organismo que asistirá a la Comisión en el diseño y el desarrollo de esta política comunitaria.

En el marco de apoyo comunitario 2007-2013 el desarrollo rural experimentará un empuje sin precedentes. Esta política cuenta con un fondo propio -Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER)-, dotado con más de 68.000 millones de euros, para mejorar la competitividad del sector agrario y forestal, el medio ambiente y la gestión del espacio rural, así como la calidad de vida y la diversificación de actividades en las zonas rurales.

En este nuevo periodo la política de desarrollo rural se flexibiliza e introduce el criterio de subsidiariedad, dando la posibilidad de que cada estado miembro, en función de las demandas de la población rural, priorice aquellas iniciativas que sean más necesarias en su territorio. En teoría este nuevo enfoque, conocido como “botton-up”, da mayor protagonismo a los agentes sociales, que serán quienes con sus propuestas indiquen en que debe invertirse.

Sin embargo, tal como denunció Miguel Afán de Ribera en la constitución del Comité de Coordinación de la Red Europea de Desarrollo Rural, la Comisión Europea y los gobiernos de los 27 estados miembros han iniciado esta nueva etapa traicionando el enfoque “botton-up” y conculcando la propia norma por la que se establece la estructura de la red. Esta norma es la Decisión del Consejo de 20 de febrero de 2008, publicada en el DOCE el 29 de febrero de 2008, y busca un equilibrio entre los representantes públicos y privados. Para ello la norma fija una distribución equitativa de los miembros del Comité de Coordinación, de manera que establece que haya un representante del gobierno de cada uno de los 27 estados miembros, y paralelamente, señala que habrá otros 27 representantes de las redes rurales nacionales, mientras que los otros 15 representantes con que cuenta el Comité pertenecerán a organizaciones que realicen actividades de desarrollo rural a escala europea.

Parece ser que a la Comisión y a los Estados Miembros les resultan insuficientes los 27 representantes que les otorga la Decisión del Consejo y quieren ocupar más espacio en la nueva red, por lo que los 27 puestos de las redes rurales nacionales han sido copados también por funcionarios de cada uno de los estados miembros, que han duplicado así su representación en el Comité quebrando la paridad y el enfoque “botton-up” y arrinconando a la sociedad civil y a los agentes sociales, que quedan discriminados y marginados en un órgano de participación social en el que, atendiendo a la propia norma que rige su constitución, la presencia de la administración pública debiera ser minoritaria.

El representante de los agricultores en la Red, Miguel Afán de Ribera, durante su intervención en la sesión de constitución, se mostró muy crítico con este atropello, que deja nuevamente en minoría a la sociedad civil y a los agricultores, y convierte al Comité en un órgano más funcionarial y menos operativo, con menos capacidad de iniciativa, y menos contacto con los problemas reales de quienes viven en el mundo rural.

Afán de Ribera exigió que se reequilibre la representación, y atendiendo a la Decisión del Consejo de 20 de febrero de 2008, sean representantes de los agentes sociales quienes ocupen los 27 puestos de las redes rurales nacionales, dotando así de una mayor paridad a un órgano consultivo en el que debe primar la presencia de la sociedad civil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo