Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Conocemos el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente?

           

¿Conocemos el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente?

06/10/2008

Con este objetivo, jóvenes investigadores de toda Europa se reunirán del 6 al 10 de octubre, en el Congreso Internacional sobre “Comunicación de la Ciencia del Nitrógeno – Opening Nitrogen Science to the People”, que acogerá la Universidad Politécnica de Madrid en sus instalaciones de la Residencia Lucas Olazábal (Cercedilla). El encuentro se inaugurará a las 10:15 horas.
Los investigadores debatirán acerca de las estrategias de comunicación necesarias para hacer llegar a los ciudadanos la problemática de la contaminación por el excesivo uso del nitrógeno en el proceso de producción de alimentos.

El encuentro, cofinanciado por la European Science Foundation y el proyecto europeo NitroEurope, tiene como objetivo determinar y desarrollar acciones que permitan involucrar a la sociedad con el trabajo científico que se está llevando a cabo en el campo del uso eficiente del Nitrógeno (N) en la agricultura.

Para ello, asistirán como ponentes invitados distintas personalidades que, desde ámbitos diferentes, harán llegar a los participantes sus conocimientos sobre los mecanismos de actuación a seguir en el este proceso de comunicación.

Desde el comienzo del siglo pasado se vienen utilizando cantidades crecientes de Nitrógeno como elemento básico de los fertilizantes artificiales aplicados para producir alimentos y sostener una población mundial en continuo crecimiento. Hoy se estima que en torno al 50% de la población mundial se alimenta con productos obtenidos mediante el uso de fertilizantes nitrogenados.

Sin embargo, el uso en exceso de N y su liberación en el medio ha dado lugar a graves problemas medioambientales como la pérdida de biodiversidad, la disminución en la calidad del aire e incluso, un incremento en los gases responsables del calentamiento global. Con una población mundial en continuo crecimiento, la necesidad de producir alimentos mediante una gestión eficiente del N que evite un impacto negativo sobre nuestro planeta es apremiante.

En este contexto, tan necesario como el trabajo científico lo es una actividad comunicadora eficaz entre los investigadores y la sociedad. En el acto inaugural del Congreso intervendrán el secretario general de Política Científica y Tecnológica, J. Fernández de Labastida, y de la adjunta al vicerrector de Investigación de la UPM, Inés Mínguez Tudela, instituciones que apoyan la creación de canales eficaces de transmisión entre el ámbito científico y la sociedad. Puentes por los que el mensaje científico circule hacia los hogares españoles y europeos, donde han de surgir nuevos científicos e inspiración para futuros estudios, porque la ciencia avanza por y para la sociedad

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo