• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ considera injusto e irresponsable culpar al precio del limón del aumento de la inflación o de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores

           

LA UNIÓ considera injusto e irresponsable culpar al precio del limón del aumento de la inflación o de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores

09/10/2008

LA UNIÓ cree “injusto e irresponsable” que se culpe al precio del limón del crecimiento en las últimas fechas del Índice de Precios al Consumo (IPC) o de la pérdida de la capacidad adquisitiva de los consumidores.

Los datos publicados ayer por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre los precios de venta al público de los productos de alimentación indican que el del limón ha subido un 48% durante el último año, pero obvian otras cuestiones que cabe resaltar. Las frutas frescas, epígrafe donde se incluyen los limones, representan únicamente el 1,43% del total de alimentos contabilizados. En dicho grupo se incluyen además todos los cítricos, la fruta de pepita y de hueso, fresas y otras frutas rojas, uvas, frutas tropicales, melones y sandías. La ponderación del limón es por tanto mínima porque cada fruta participa en la cesta de la compra de las frutas frescas según su consumo.

En este sentido, según los datos del propio Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el consumo per capita de limón en España se sitúa en sólo 1,93 kilos y el gasto de este producto en 2,48 euros por persona y año. Comparado con los mismos datos, pero en un producto de mayor consumo como es el pan, nos encontramos que el consumo en los hogares per capita se sitúa en 42,77 kg, mientras que el gasto anual por habitante español es de 92,22 euros.

LA UNIÓ manifiesta su preocupación por el posible daño que esas informaciones sobre el incremento del precio del limón provoquen tanto en el sector productor como entre los consumidores, tras muchos años de crisis y cuando inicia una lenta recuperación. Los precios se han situado en los últimos años por debajo de los costes de producción, lo que ha obligado a dejar gran parte de la cosecha en los árboles y a que se produzca un abandono importante de las hectáreas cultivadas.

Según LA UNIÓ desde esta pasada campaña lo único que ha ocurrido es que el sector del limón ha recuperado los volúmenes normales de producción, lo que junto al descenso en las producciones de los países competidores, ha facilitado que los precios experimenten una recuperación que no es en ningún caso “exagerada” en campo.

Josep Botella, Secretario General de LA UNIÓ, afirma que “es increíble que ahora se le pretenda culpar al limón de los males de la economía española cuando es un claro problema de desinformación. El productor de limón ha pasado simplemente de una situación ruinosa a otra de supervivencia para recuperar los costes de producción y las pérdidas de años anteriores. Al final nos echarán a los agricultores hasta la culpa del cha, cha, cha”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo