• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las aguas residuales depuradas pueden utilizarse para el riego

           

Las aguas residuales depuradas pueden utilizarse para el riego

13/10/2008

Investigadores del Grupo de Edafología Ambiental del departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han observado, tras dos años de experimentación en la reutilización de aguas residuales depuradas para el riego de suelos agrícolas de una zona de Biar (Alicante), que estos terrenos no sufren perturbaciones considerables en sus propiedades, con respecto a los regados con aguas blancas procedentes de acuíferos.

Esto datos se darán a conocer en una reunión de todos los grupos de investigación que participan en el proyecto europeo ‘Water Rause’, y que tendrá lugar en Grecia en el mes septiembre. El proyecto está enmarcado dentro del 6º Programa Marco de la Unión Europea y en el participan 7 organizaciones dedicadas a la investigación de seis países distintos. En este proyecto participa Rusia, Ucrania, Gran Bretaña, Holanda, Grecia y España, representados a través de distintas Universidades e Institutos de Investigación como, Alterra B.V. (Holanda), University of Wales Swansea (Gran Bretaña), Moscow State University of Environmental Engineering (Rusia), Saratov State Agrarian University (Rusia), Institute for Soil Science Agro-chemistry Research (Ucrania), Democritus University of Thrace (Grecia) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, a través del departamento de Agroquímica y Medio Ambiente.

Varios de los países participantes tienen en común la necesidad de buscar alternativas para la sustitución del uso de aguas potables en el riego de zonas agrícolas, fundamentalmente debido al gran aumento de demanda de agua potable para el consumo humano. La disminución de la disponibilidad de agua para el riego ha causado, especialmente en los Estados de nueva creación del Este, una gran disminución de la producción agrícola.

El proyecto tiene como objetivo principal la reutilización de aguas residuales depuradas en el riego de suelos cultivables, como alternativa de ahorro de agua, frente al uso tradicional de aguas subterráneas o superficiales de calidad en el riego de los cultivos. En este proyecto se están estudiando en profundidad los diferentes efectos que la utilización de este tipo de aguas puede tener en las propiedades de los suelos. Para ello, los investigadores han diseñado experimentos de campo que se están desarrollando en algunos de los países participantes, entre ellos el que lleva a cabo el departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH.

En estas investigaciones se están midiendo parámetros en los suelos relacionados con el movimiento de agua en este medio, capacidad de retención hídrica en el mismo, posible aparición de hidrofobicidad en el suelo, así como modificación de los niveles nutricionales y salinos de los suelos como consecuencia del riego con aguas residuales depuradas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo