Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ANECOOP ha inaugurado una nueva oficina de representación en Moscú

           

ANECOOP ha inaugurado una nueva oficina de representación en Moscú

13/10/2008

Esta iniciativa responde al notable crecimiento de la actividad desarrollada por Anecoop en Rusia, donde ya hace años comercializa productos de las 95 cooperativas socias en un mercado en el que se ha producido un importante despegue económico en los últimos años.

Otro de los factores que han repercutido en la apertura de Anecoop en Rusia ha sido el hecho de que el 80% del consumo de frutas y hortalizas en Rusia procede de las importaciones. De hecho, se trata del país que más fruta importa del mundo. El Presidente de Anecoop, Juan Safont, ha destacado la importancia que tendrá esta nueva apertura en el mercado ruso: “España produce la mayoría de frutas y hortalizas que demanda el mercado ruso y Anecoop, como referente del sector, no podía dejar de tener una oficina de representación que le permitiese tener un contacto más estrecho con sus clientes actuales y abrir mercado”.

El crecimiento de la clase media, unido a un déficit en la producción hace que este volumen de importaciones esté creciendo en la actualidad. En este sentido, las empresas rusas buscan socios con posibilidades de amplios suministros en cuanto a volúmenes, gama y calendario. Éste fue uno de los motivos principales de la creación de Anecoop hace más de 30 años: poder concentrar unos volúmenes de producción suficientes para poder ser suministradores de los países del Este.

Para Vitaly Valov, director de esta nueva oficina en Rusia, también ha influido la evolución en la implantación de las grandes cadenas de distribución en el país. “El 80% de nuestros clientes son las grandes cadenas de distribución y no podíamos dejar de dar servicio en otros países a las cadenas con las que ya trabajamos en toda Europa”. Por último, en el segmento de vinos, Rusia es el tercer mercado en orden de importancia para Anecoop, después de Suecia y España. “En estos momentos tenemos el 13% del mercado ruso en el segmento de vinos de Denominación de Origen y ahora queremos profundizar en las relaciones con nuestros clientes”, afirma Vitaly Valov.

En Rusia la mercancía española goza de buena reputación gracias a su variedad y calidad y España es considerada como “La Huerta de Europa”. En principio, los productos de Anecoop que suscitan mayor interés en el mercado ruso son: los cítricos, con especial protagonismo de naranjas, mandarinas y limones. En segundo lugar, los tomates, hortalizas de ensalada, Kaki Persimon, la fresa y, en tercer lugar, el vino. Al tratarse de un país con un gran déficit de producción de fruta y verdura, de cara a campañas más cálidas, también cobran importancia toda la gama de sandías Bouquet sin pepitas y la fruta de hueso.

Actualmente, el Grupo Anecoop cuenta con una estructura de 16 empresas distribuidas por toda Europa, de las que 6 filiales y empresas participadas están ubicadas fuera de España. Su sede principal está en Valencia y cuenta con 3 delegaciones en Almería, Murcia y Sevilla. Esta red comercial consta de las siguientes empresas: en Francia, Anecoop France; International Fruits Service (IFS); en Reino Unido, Fesa U.K.; en Holanda, 4 Fruits Company; en Polonia, Anecoop Polska; y en República Checa, Anecoop Praha. En 2007 Anecoop amplió su red logística con nuevos almacenes en Francia, Inglaterra y Eslovaquia. Hoy en día Anecoop agrupa a 95 cooperativas que exportan sus productos a más de 50 países.

Acerca del mercado ruso

El mercado ruso es uno de los mercados más prometedores para el sector citrícola, por el nivel de población y por el crecimiento del poder adquisitivo. El mercado ruso tiene estructuras peculiares, queda muy lejano por carretera, se ha de ir preferentemente por mar y las operaciones se deben trabar a base de grandes tonelajes. Actualmente se abastece en mayor medida de Marruecos, Egipto, Grecia y Turquía. Estos dos últimos porque están más cerca y todos porque han podido vender más barato que España, al tener menos costes de mano de obra. Para llegar al mercado ruso es preciso construir una red logística y contar con una identificación que prestigie a los cítricos ibéricos ante los nuevos clientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo