La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, valora de forma positiva que España mantenga la prohibición de mezclar aceites vegetales en el mercado nacional, si bien el Gobierno ya ha anunciado que no pueda evitar que entren aceites mezclados procedentes de otros países comunitarios debidamente etiquetados. La secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, ha abordado el nuevo reglamento de calidad del aceite de oliva y ha reiterado la intención española de impedir las mezclas de oliva con otros aceites en el mercado nacional.
Por ello, COAG-Jaén considera que lo más idóneo sería prohibir de las mezclas a nivel de la Unión Europea. La UE debería adoptar esta medida en aras de la calidad y la protección del consumidor, conceptos que siempre utiliza como argumento para el desarrollo de sus políticas pero que en este caso no ha considerado. Según apunta el presidente de COAG-Jaén y responsable del sector del aceite a nivel nacional en COAG, Gregorio López, “la comercialización de mezclas que contengan aceite de oliva en mercados sin tradición de consumo puede hacer daño a las ventas de aceite de oliva sin mezclar y puede aprovecharse de la promoción del aceite de oliva”. Se evitaría de esta forma un posible cambio en la actitud de la industria española, que podría interesarse por la comercialización de mezclas tanto en España como fuera de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.