Sevilla, 22 de Octubre de 2008. Andalucía afronta la presente campaña de siembras del cereal, que se ha iniciado este mes, con gran incertidumbre por la bajada de precios y el alza de inputs. En estos momentos el mercado interno se muestra bastante pesado, con cotizaciones en origen a la baja, que agravan la preocupante escalada de los precios como el gasóleo o los fertilizantes. La factura de fertilizantes es uno de los capítulos que más encarecerá los costes de producción.
De hecho, y si analizamos los dos tipos de compuestos más utilizados en las explotaciones agrarias, fertilizantes nitrogenados y complejos, observamos que el precio actual de los mismos es un 80% más caro en los primeros con respecto al precio que tenían en el año 2006, y un 185-200 % en el caso de los complejos. Según los cálculos realizados por UPA-Andalucía, la campaña pasada el agricultor necesitaba alrededor de 2.300 kg/ha para compensar los costes de producción. En estos momentos la subida de los inputs ha situado el umbral de rentabilidad por encima de los 2.700 kg/ha, lo que sin duda tendrá sus efectos en las próximas siembras.
Cotizaciones preocupantes
El precio de la cebada en el mes de septiembre de 2008 ha sido de un 14% inferior a la del mismo mes del año anterior. Desde inicios del año 2008, su valor ha caído un 23%. En el mes de septiembre de 2008, el coste del maíz es un 13,2% inferior al del mismo mes del año anterior. Desde inicios del año 2008, el descenso ha sido del 12,63%.Por su parte, La cotización del trigo blando en el mes de septiembre de 2008 es un 9,5% inferior a la del mismo mes del año anterior. Desde inicios del año 2008 el precio del trigo blando, la evolución ha sido a la baja (16,64%).
Explotación de cereal de secano
En el año 2006 partimos de unos costes de producción por hectárea de 314 euros en cereal de secano, que en estos momentos ascenderían a 450 euros, lo que supone un 43,3% de subida. Si tenemos en cuenta una explotación media de 100 hectáreas, el titular de dicha explotación en el año 2008 deberá gastarse alrededor de 13.600 euros más que en el año 2006. Con estos nuevos costes de producción, el agricultor necesita aumentar los rendimientos mínimos por hectárea para compensarlos. Concretamente, en el año 2006 eran necesarios alrededor de 2.370 Kg. por hectárea para compensar el coste pero en el año 2008 serán necesarios más de 2.880 Kg a 0,16 Euros/kilo (26 ptas/kg) de cebada.
Explotación de maíz de regadío.
Los cultivos de regadío tienen un incremento mayor de los costes de producción derivados de un mayor uso de la energía necesaria par el riego, así como de unas mayores dosis de abonado. En el año 2008 con respecto al 2006 estos costes de producción se han incrementado en 417 euros/ha, que en una explotación de 20 hectáreas suponen 8.300 euros más que en el año 2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.