Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 2a Conferencia Mundial de la OIE sobre Bienestar Animal

           

2a Conferencia Mundial de la OIE sobre Bienestar Animal

24/10/2008

La segunda Conferencia Mundial de la OIE sobre el Bienestar Animal, celebrada en El Cairo (Egipto) del 20 al 22 de octubre, culminó con el apoyo unánime de los Miembros de la OIE y de sus socios a la aplicación en todo el mundo de normas de bienestar animal asi como a la prestación de asistencia en la materia a los países en desarrollo .

”Egipto, que respalda con firmeza la labor de la OIE en pro del bienestar de los animales, considera un honor albergar esta manifestación especial, que marca un avance mundial en tan importante terreno,” afirmó el Ministro de Agricultura egipcio, Excmo. Sr. Amin Abaza, en el curso de la reunión.

“La Conferencia ha servido para pasar revista a la situación en todo el mundo de las leyes y la praxis en materia de bienestar animal y para detectar dificultades concretas en diferentes regiones y países. Existe ya un sólido consenso en favor de las normas OIE de bienestar animal, pero hay que redoblar esfuerzos a escala mundial para mejorar la aplicación efectiva de la normativa,” dijo el Dr. Bernard Vallat, Director General de la OIE.

Esta opinión viene avalada por un estudio del Banco Mundial sobre “El ganado y la gestión de los residuos de matadero”, en el que se afirma que muchos países carecen de legislación sobre prácticas de bienestar animal en mercados, medios de transporte y mataderos. Según el estudio también faltan controles en la materia, debido en parte a la escasez de recursos públicos y de conocimientos sobre el tema.

Además de repasar el estado de la cuestión por lo que respecta a la aplicación de las normas vigentes de la OIE sobre el bienestar de los animales en el transporte de ganado por tierra, mar y aire y sobre el sacrificio de animales para el consumo humano o con fines de control zoosanitario, la Conferencia preparó el terreno para las futuras actividades de elaboración de normas y las prioridades de la investigación científica.

Los más de 400 participantes, entre ellos delegados nacionales ante la OIE y los puntos focales nacionales para el bienestar de los animales, decanos de facultades de veterinaria, responsables de institutos nacionales de investigación sobre bienestar animal , representantes de organizaciones internacionales colaboradoras, funcionarios de organismos de reglamentación y representantes de federaciones internacionales de empresas del sector, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de agricultores, subrayaron la necesidad de nuevas normas de la OIE y nuevas investigaciones en la materia. La OIE trabaja actualmente, entre otras cosas, sobre el bienestar de los animales utilizados con fines de experimentación y sobre el control de las poblaciones de perros callejeros.

El bienestar de los animales, argumento competitivo para todos

Hoy en día está claro que la salud de los animales no sólo es un componente clave de su bienestar, sino que también mejora la competitividad de la industria alimentaría y de los productores.

En nombre de la International Federation of Agricultural Producers (IFAP) – la Federación Internacional de los Productores Agriculos – , J.J. Grigera Naón citó las conclusiones de un estudio realizado en Argentina en 2007 sobre 17.370 animales sacrificados: “Un manejo más cuidadoso de los animales en los mataderos trajo consigo un descenso del 39% en el número de lesiones, lo que a escala nacional se tradujo en la producción de 14.200 toneladas suplementarias de carne para el consumo humano, cuyo valor en el mercado internacional asciende a 28 millones de dólares estadounidenses.”

Los participantes convinieron en la necesidad de armonizar las normas con arreglo a criterios transparentes, democráticos y científicos, sobre todo para las normas de ámbito privado, que cada vez van adquiriendo más protagonismo.

Los representantes de la industria en el encuentro insistieron en los problemas derivados de las diferencias en cuanto a contexto cultural y económico, aunque estuvieron de acuerdo en que: “las directrices [de bienestar animal] de la OIE son fundamentales para ayudar a garantizar que los sistemas y métodos de producción animal modernos sigan siendo compatibles con el bienestar de los animales. […] Los operadores económicos comparten totalmente el deseo y el objetivo de disponer de una base mundial común de ámbito mundial en materia de requisitos de bienestar animal”.

El éxito pasa por capacitar a los servicios veterinarios para aplicar las normas y hacerlas cumplir

El éxito pasa por la capacitación de los servicios veterinarios nacionales, que para trabajar necesitan herramientas adecuadas, tales como paquetes legislativos y regulaciones apropriadas, formación y recursos económicos y humanos suficientes para aplicar y hacer cumplir las normas de bienestar animal. Las conclusiones del estudio del Banco Mundial avalan la posición de la OIE, que recomienda que se imparta a todos los veterinarios formación en la materia.

“Indudablemente, la Conferencia ha servido para dar más notoriedad a la cuestión del bienestar de los animales, pero aún queda trabajo por hacer. En todo el mundo, los profesionales de la veterinaria, los servicios veterinarios y sus colaboradores deben asumir una mayor responsabilidad en este terreno”, recalcó el Dr. Vallat.

Las estrategias regionales de la OIE – ayudan a los Miembros a actúar concertadamente para poner en práctica las normas de bienestar animal. Estas estrategias toman en cuenta las culturas y las practicas regionales y son una de las medidas positivas que servirán para subsanar las actuales carencias en la materia. Una primera iniciativa de esta índole, en la que se aplica a escala nacional un método de planificación integrada, está cosechando buenos resultados en Asia. La OIE se comprometió a prestar asesoramiento y apoyo técnicos a todos los Miembros por conducto de sus representaciones regionales.

La OIE ha puesto en marcha otras iniciativas sobre el tema, entre ellas una base de datos de material pedagógico para mejorar en todos los países los planes de estudios de veterinaria y agricultura.

Antecedentes

La 2 a Conferencia Mundial de la OIE sobre Bienestar de los Animales fue organizada con el generoso apoyo del Gobierno egipcio, la Comisión Europea y varios donantes nacionales.

La 1 a Conferencia Mundial sobre Bienestar de los Animales tuvo lugar en París en 2004, y en ella se preparó el terreno para la adopción unánime de una primera serie de normas mundiales de bienestar animal por parte de los Miembros de la OIE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo