Los meses del año o el tipo de producción son algunos de los factores de riesgo que la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha identificado como influyentes en la mayor o menor incidencia de la contaminación por salmonella en las camadas de pavos. Se ha observado que los pavos criados al aire libre, así como los de producción ecológica tienen más probabilidad de estar infectados por Salmonella que los criados al aire libre.
También, se ha visto que los meses de octubre y diciembre son los que registran más infecciones, además de ser los meses de más producción en muchos países. La vacunación también ha probado jugar un papel importante en la prevención de las infecciones de Salmonella. En el caso de pavos reproductores, en seis Estados miembros se han concentrado la mayoría de positivos y los patrones de estas infecciones reflejan las características de producción de estos países.
La distribución general de los tipos de Salmonella en las camadas de pavos muestran patrones diferentes que los casos de Salmonella en humanos. Esto implica que el papel de los pavos como fuente de infecciones de Salmonella en humanos es más limitado que otras aves, tales como ponedoras o broilers.
La EFSA ha comprobado que algunos factores de riesgo varían considerablemente de unos países a otros, por lo que recomienda que se realicen análisis de factores de riesgo a nivel nacional, con el fin de identificar factores específicos de riesgo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.