Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Subsecretario del MARM destaca la importancia de la Dieta Mediterránea por su modelo alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente

           

El Subsecretario del MARM destaca la importancia de la Dieta Mediterránea por su modelo alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente

31/10/2008

30 de octubre de 2008. El Subsecretario del MARM ha destacado la importancia de la Dieta Mediterránea por su modelo alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente, en la inauguración del “Jardín de las semillas”, que se enmarca dentro de los actos de “Soria capital europea de la Dieta Mediterránea”.

Santiago Menéndez de Luarca ha indicado que la Dieta Mediterránea tiene que ayudar a la sostenibilidad del entorno, tanto el propio de la producción como el del medio rural más próximo. Además ha indicado que esta Dieta no deteriora el medioambiente, ya que si bien los avances en las prácticas agrarias para la consecución de sus alimentos ha evolucionado paralelamente a la evolución general de la agricultura, no ha dañado terrenos, ni ha contaminado las aguas.

El Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado que junto al criterio de sostenibilidad debe coexistir el de consumo responsable, que debe interiorizarse en aquellos lugares próximos a los que producen los alimentos necesarios para la Dieta Mediterránea, y lograr su plena consolidación.

Santiago Menéndez de Luarca ha subrayado que se debe extender el uso de la Dieta Mediterránea, tanto en su aspecto alimentario como en el de estilo de vida para que estos beneficios saludables contrastados científicamente, así como los culturales, sean una aportación de esta dieta a todo el mundo.

El Subsecretario ha destacado que la extensión de esta Dieta redundará en toda clase de beneficios, no solamente inmateriales sino en otros tangibles, como el fomento de la agricultura vinculada con el desarrollo sostenible del medio rural, la transferencia de conocimientos y tecnología, el mantenimiento de los paisajes, el turismo rural ligado a este Patrimonio y otros.

Durante los actos de “Soria capital europea de la Dieta Mediterránea” se ha inaugurado el “Jardín de las semillas”, junto con un monolito, bajo el cual se han enterrado semillas, al vacío, de diferentes productos además de una rama de sarmiento y libros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo