Málaga, 5 de noviembre de 2008. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga se muestra preocupada por la próxima votación y más que probable aprobación de la eliminación de gran parte de las normas de calidad que actualmente existen en la Unión Europea para poder comercializar frutas y hortalizas. “Los consumidores se verán claramente perjudicados, porque las normas que certifican la calidad del producto, recogido en su punto óptimo de maduración, su presentación y su seguimiento para evitar deformidades se suprimirán, pero en cambio, el consumidor seguirá pagando lo mismo por ellos”, se lamenta Benjamín Faulí, técnico de Frutas y Hortalizas de ASAJA.
Los países de la Unión Europea votarán el próximo 12 de noviembre esta propuesta, que según explica Benjamín Faulí, “ocasionará también un grave perjuicio para el sector hortofrutícola español en general y para nuestra provincia en particular, al no exigirse requisitos de calidad para productos como aguacate, berenjena, calabacín, melón o sandía”.
De este modo sólo 10 productos, que representan el 75% del comercio hortofrutícola de Europa, seguirán manteniendo estas normas, si bien “es posible que se flexibilicen, ya que Bruselas quiere que estos productos se puedan vender en los mercados aunque no cumplan las normas, siempre y cuando estén bien etiquetados”, añade Faulí. Los productos que de momento parecen librarse de la supresión de normas de calidad son las manzanas, cítricos, lechugas, kiwis, melocotones y nectarinas, fresas, pimientos, uvas y tomates. Otros cultivos tan importantes para la provincia de Málaga como el aguacate han sido inexplicablemente excluidos de la lista.
Las nuevas normas serían aplicables el 1 de julio de 2009. Como se recordará, las normas se modificaron en marzo de 2005 y supusieron una mejora para la normalización del sector. De hecho, en la actualidad se exporta la Unión Europea y a terceros países con un reconocido prestigio. “Gran parte del éxito y de la satisfacción de los clientes ha sido precisamente el cumplimiento escrupuloso de las normas de calidad”, analiza Faulí.
Málaga, con más de 40.000 hectáreas
Esta propuesta supone un grave retroceso para el sector hortofrutícola de la provincia malagueña, que cuenta con una superficie de 40.426 hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo, capaces de producir 679.780 toneladas y que, traducido a euros, genera unos ingresos de 376,96 millones.
ASAJA rechaza frontalmente esta propuesta, que va en contra de los principios de calidad que cumplen y que forman parte de las exigencias diarias para la comercialización de las frutas y hortalizas, ya que podrían venderse frutas o verduras con defectos de forma o de tamaño, con calibrados deficientes y sobre todo, en productos como el aguacate, donde nuestra principal competencia son los países americanos como México, Perú y Chile, que hasta ahora se han visto obligados a seguir la normativa de calidad europea.
ASAJA, explica el técnico, ha planteado en los últimos meses a la Comisión Europea que estudie modificaciones para dicha norma, teniendo en cuenta la importancia del producto en cada país o bien por zonas sensibles, entre otros aspectos. Y en casos como el del aguacate, “que se tenga en cuenta que España es el único país productor de la Unión Europea”. Las demandas planteadas por la asociación agraria no han sido aceptadas.
ASAJA tiene constancia de que esta modificación se debe a grandes presiones de los países del norte de la Unión Europea, y que en definitiva es un problema político, por lo que instamos al Ministerio Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) para que muestre firmeza e impida la aprobación de esta norma “que puede dar al traste con muchos años de lucha a favor de la calidad al abrir las puertas a importaciones deficientes y sin garantías para los consumidores europeos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.