Sevilla, 7 de noviembre de 2008. La coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Málaga, comunica la finalización de la campaña de recogida de castaña en las 3.500 hectáreas de este cultivo que se encuentran en la provincia, concentradas en el Valle del Genal y la Sierra de las Nieves. Según Francisco Boza, presidente de la Cooperativa de 2º grado Valle del Genal (la más representativa del sector) y responsable del sector de la castaña de COAG Andalucía, la cosecha de este año se situará en torno a los 2-2,5 millones de kilos, es decir, la mitad de producción que el año pasado, ya que se siguen acusando los efectos de la persistente sequía. No obstante, la calidad de la castaña ha sido excelente, en cuanto a tamaño y sanidad.
Entre las incidencias de la campaña, hay que destacar que la recogida se ha visto dificultada por la escasez del fruto y por los fuertes vientos sufridos en los días del 10 al 12 de octubre, que provocaron la caída de muchas castañas dentro de sus erizos y afectaron también a los castaños, destrozando ramas e incluso árboles enteros. Por todo ello, la mano de obra este año ha rendido poco, en torno a 70-100 Kg por persona y día, pagándose el jornal a 50€/día. En total, han sido necesarios unos 25.000 jornales, la mayoría de carácter familiar.
Según las previsiones de COAG Málaga, el precio del granel, en almacén, rondará los 1,20 €/Kg, no llegándose a los 1,50 €/Kg que se requieren, como mínimo, para alcanzar el umbral de rentabilidad.
Esta organización agraria recuerda el compromiso de poner en marcha una ayuda agroambiental que la Consejería contrajo con la Plataforma Andaluza de la Castaña, organización auspiciada por COAG que reúne a las seis cooperativas más representativas de este sector en nuestra comunidad. En ese sentido, los productores esperan que dicha ayuda se materialice, ya que hasta ahora la castaña no contaba con ningún tipo de apoyo, a pesar de su alto valor medioambiental y su importancia para el desarrollo social y económico de algunas comarcas, como el Valle del Genal, que apenas disponen de alternativas.
El castaño es uno de los cultivos más vulnerables al cambio climático. Además, este sector lleva años sufriendo la sequía y se encuentra con una rentabilidad cada vez menor, debido al mantenimiento de los precios al productor y el aumento de los costes de producción (provocados, sobre todo, por las elevadas pendientes en las que se desarrolla la actividad). A pesar de todo, los productores siguen esforzándose por mejorar día a día la calidad de un cultivo tan emblemático y con tanto valor para la conservación del entorno natural y para el desarrollo socioeconómico de las zonas productoras. Por eso, la Plataforma considera que la administración regional debe seguir apostando por este sector y poner en marcha de forma decidida acciones de promoción que fomenten el consumo de la castaña andaluza y aumenten así la demanda de este producto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.