• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Marruecos prevé una producción de 800.000 toneladas de tomate para la campaña 2008/2009

           

COAG: Marruecos prevé una producción de 800.000 toneladas de tomate para la campaña 2008/2009

20/11/2008

Pagina nueva 1

19-11-08.
El pasado 3 de noviembre se reunió en Bruselas
el Grupo de Previsión de Tomate de la Comisión Europea, en el que participa la
organización agraria COAG de manera activa. Según los datos aportados en este
encuentro por los propios exportadores marroquíes, la superficie de tomate bajo
plástico ha aumentado en 1.026 hectáreas durante las últimas cuatro campañas, lo
que supone un incremento de casi el 20% de la extensión dedicada a este producto
en menos de un lustro. La producción de tomate ha aumentado también más de un
22%, así como los volúmenes de exportación que han pasado de 238.412 toneladas a
342.000 toneladas en los últimos 3 años.


 


Por lo que respecta a la campaña agrícola en curso, desde Marruecos admiten que
durante la última semana de octubre

han
descendido los precios a raíz de la entrada al mercado comunitario de los
primeros kilo de tomate marroquí,


por lo que han acordado ralentizar sus exportaciones a la Unión Europea para que
el precio se recupere y congelar el contingente adicional.


 


Las empresas que trabajan en Marruecos reconocen, además, que desde la pasada
campaña están mandando cherry a Europa todo el año porque les sale rentable,
sobre todo a Alemania, pero a través de Holanda. Por otra parte,

los
exportadores marroquíes señalan que muchas veces

no
entienden las críticas que se les hacen porque gran parte de los operadores que
trabajan en Marruecos son europeos, en particular españoles y franceses y,
últimamente, también portugueses.

En este sentido, COAG Almería considera lamentable que las empresas españolas,
muchas de ellas almerienses, sigan apostando por Marruecos en vez de por los
productores de su tierra.


 


Asimismo, el Reino alauita ha presentado las estimaciones de producción y
superficie para la campaña actual, datos que reflejan un incremento de la
superficie bajo plástico en torno al 10% con respecto a la campaña 2007/2008,
mientras que las previsiones apuntan a un incremento de la producción del 7%.
Por variedades, Marruecos cuenta este año con un 66% de tomate suelto (+9% con
respecto a la pasada campaña) y un 13% de cherry (+3%) sobre el total sembrado.


 


COAG ya destacó en junio pasado que las importaciones de tomate procedentes de
Marruecos durante la campaña 2007/08 habían superado las 292.000 toneladas,
según los datos oficiales de la Comisión Europea, alcanzando el máximo histórico
de los envíos a la UE de este producto. La entrada de tomate de Marruecos al
mercado comunitario viene incrementándose de manera constante en los últimos
años –entre la campaña 1999/2000 y 2007/2008 se ha producido un aumento del
58,2% en las exportaciones marroquíes–, provocando situaciones de saturación en
los mercados que derivan en graves crisis de precios cada campaña.


 


Los datos concretos correspondientes a las últimas cuatro campañas figuran a
continuación:


 


 


 


 


 

2005/2006


 


 


2006/2007


 


 


2007/2008


 


 


2008/2009*


 


 


 


Sup.


(ha)


Prod. (T)


Exp.


(T)**


Sup. (ha)


Prod. (T)


Exp.


(T)**


Sup. (ha)


Prod. (T)


Exp.


(T)**


Sup. (ha)


Prod.


(T)


Exp.


(T)**


 


Invernadero


 


4.350


 


621.000


 


238.412


 


4.880


 


715.000


 


294.067


 


4.910


 


745.000


 


342.076

 

5.376

 


800.000


 


–


 


Aire libre


 


1.660


 


75.400


 


118


 


1.600


 


70.000


 


203


 


1.250


 


65.000


 


1.524


 


–


 


–


 


–


 


TOTAL


 


6.010


 


696.400


 


238.530


 


6.480


 


785.000


 


294.270


 


6.160


 


810.000


 


343.600


 


–


 


–


 


–


 



Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por las empresas de
comercialización de Marruecos dentro del Grupo de Previsión de Tomate de la
Comisión Europea


 


*Estimación
para la campaña 2008/2009



**Exportaciones hacia la UE y resto del mundo


 


 


Por lo tanto, la evolución de las cifras de exportación marroquíes pone en
evidencia que Marruecos está implantando una agricultura vinculada a la
exportación, mientras sufre un fuerte déficit alimentario interno que le obliga
a importar alimentos básicos a altos precios. Todo esto viene a confirmar las
sospechas de COAG, que sostiene que el objetivo final del Plan ‘Marruecos Verde’
es aumentar su capacidad exportadora, en lugar de mejorar la renta como se vende
desde instancias oficiales.


 


Además, las autoridades alauitas han suscrito recientemente con la UE un
Estatuto Avanzado de Asociación, que permitirá beneficiarse a este país a partir
de 2013 de la política de cohesión y acceder a los fondos comunitarios, una vez
concluido el actual marco presupuestario, así como su integración progresiva en
diversas políticas sectoriales comunitarias.


 

Renovación
del acuerdo de asociación


 


Desde COAG recuerdan que las autoridades alauitas negocian en estos momentos con
la Comisión Europea la ampliación del acuerdo bilateral de asociación vigente,
en el que el tomate va a ser considerado producto sensible. Esto, que en
principio podría indicar que esta hortaliza se “blinda” frente a las
exportaciones marroquíes, conlleva no pocas incertidumbres. En el acuerdo
vigente actualmente se aplican contingentes mensuales a la entrada de tomate
procedente de Marruecos, a los que se añade un contingente adicional si se
respetan los cupos mensuales. Sin embargo, y de acuerdo con la propuesta que
maneja la Comisión Europea, se aumentarían las cifras recogidas en los
contingentes mensuales actuales, que se transformarían además en trimestrales.
Este nuevo sistema perjudica los intereses almerienses, ya que los marroquíes
podrían concentrar sus exportaciones, por ejemplo, durante la mitad del
trimestre, hundiendo los precios en ese periodo. Por otro lado, desparece el
contingente adicional, ya que viene a sumarse al trimestral.

 


La coordinadora agraria apunta también que, de producirse una mayor
liberalización de los intercambios hortofrutícolas con Marruecos, otros países
mediterráneos con acuerdo de asociación en vigor van a pretender concesiones
similares. Además, se puede producir un fuerte endurecimiento de la competencia
con los países de la cuenca norte africana en los productos que están todavía
sometidos a derechos ad valorem y a precios de entrada.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo